En la primera parte de este artículo, te dimos 5 consejos para comprar la vivienda, que cumpla con tus necesidades específicas y que refleje tu personalidad y estilo de vida.

Estos consejos fueron: valorar tu vida crediticia, revisar tu presupuesto, determinar la cuota inicial, obtener el preaprobado y comparar las tasas de hipoteca.

Si seguiste estos consejos, ya estás más cerca de lograr tu meta de tener tu casa propia. Pero aún te faltan 5 pasos más para completar el proceso de forma exitosa.

¿Estás listo para conocerlos? Continúa leyendo. Es seleccionar el tipo de financiamiento, Cómo hacer una lista de deseos, Elegir el tipo de vivienda, el La ubicación y las cercanías, Comenzar la búsqueda de la vivienda.

El sexto paso para comprar una vivienda es seleccionar el tipo de financiamiento que más te convenga, según tus condiciones económicas, tus preferencias y tus expectativas.

Existen diferentes tipos de financiamiento que puedes elegir, cada uno con sus ventajas y desventajas. Los más comunes son:

UVR: Es la Unidad de Valor Real, que es una medida que se ajusta según la inflación. El crédito en UVR tiene una tasa de interés más baja que el crédito en pesos, pero la cuota mensual varía según el valor de la UVR.

Este tipo de financiamiento es recomendable si esperas que tus ingresos aumenten en el futuro, o si quieres pagar menos intereses a largo plazo.

Cuota fija: Es el tipo de financiamiento en el que pagas una cuota mensual constante durante todo el plazo del crédito, sin importar las variaciones del mercado.

El crédito en cuota fija tiene una tasa de interés más alta que el crédito en UVR, pero te da más seguridad y estabilidad. Este tipo de financiamiento es recomendable si tienes un presupuesto fijo, o si quieres tener un control más fácil de tus finanzas.

Pero debes tener presente que, en este tipo de crédito el interés puede ser fijo o variable, según el acuerdo que hagas con la entidad financiera. La tasa fija es la que se mantiene igual durante todo el plazo del crédito, mientras que la tasa variable es la que cambia según las condiciones del mercado.

Leasing habitacional: Es el tipo de financiamiento en el que la entidad financiera te arrienda la vivienda que quieres comprar, con una opción de compra al final del plazo.

El leasing habitacional tiene una cuota mensual más baja que el crédito hipotecario, pero no te da la propiedad de la vivienda hasta que ejerzas la opción de compra.

Este tipo de financiamiento es recomendable si quieres pagar menos impuestos, o si quieres tener más flexibilidad y movilidad.

Para seleccionar el tipo de financiamiento que más te convenga, debes analizar los pros y los contras de cada opción, y comparar las ofertas que te hagan las diferentes entidades financieras.

El séptimo paso para comprar una vivienda es hacer una lista de deseos, donde definas qué es lo más importante para ti y qué es lo que buscas en tu vivienda ideal.

La lista de deseos te servirá como una base para la comparación de opciones, ya que te ayudará a filtrar y a priorizar las que se ajusten a tus criterios y calificarlas.

En esta lista debes incluir los aspectos que son esenciales, los que son deseables y los que son negociables para ti. Para hacerla, debes tener en cuenta tus necesidades, tus gustos, tus expectativas y tu presupuesto.

También debes considerar los aspectos que influyen en la calidad de vida, como el espacio, la iluminación, la ventilación, la seguridad, la comodidad, la funcionalidad, la estética, etc.

Para hacer una lista de deseos efectiva, te recomendamos que seas específico, que seas flexible y que seas realista. Así podrás tener una visión clara de lo que quieres y de lo que puedes conseguir, sin renunciar a tus sueños ni a tu bienestar.

De esta manera podrás comprar la vivienda que te gusta y no la que te dicen que te toca.

El octavo paso para comprar una vivienda es elegir el tipo de vivienda que más te convenga, según tus preferencias, tu estilo de vida y tu proyección a futuro.

Existen diferentes tipos de vivienda que puedes elegir, cada uno con sus ventajas y desventajas. Los más comunes son:

Casa: Es el tipo de vivienda que te ofrece más espacio, más privacidad y más libertad. Una casa te permite tener un jardín, una terraza, una chimenea, una mascota, etc. También te permite hacer modificaciones, ampliaciones o remodelaciones según tus necesidades y gustos.

Apartamento: Es el tipo de vivienda que te ofrece más comodidad, más seguridad y más conexión. Un apartamento te permite vivir en una zona urbana, cerca de todo lo que necesitas. También te permite disfrutar de las zonas comunes, como la piscina, el gimnasio, el salón social, etc.

Loft: Es el tipo de vivienda que te ofrece más modernidad, más originalidad y más funcionalidad. Un loft es un espacio abierto, sin divisiones ni paredes, que se adapta a tus necesidades y gustos. Un loft te permite tener una decoración creativa, una iluminación natural, una ventilación cruzada, etc.

Para elegir el tipo de vivienda que más te convenga, debes analizar los pros y los contras de cada opción, y comparar las ofertas que encuentres en el mercado. También debes tener en cuenta tu personalidad, tu nivel de ingresos, tu tamaño de familia y tu plan de vida.

El noveno paso para comprar una vivienda es escoger la ubicación y las cercanías que más te convengan, según tus intereses, tus necesidades y tus expectativas.

La ubicación y las cercanías son factores que influyen en el valor, la calidad y la rentabilidad de la vivienda. También son factores que influyen en tu bienestar, tu movilidad y tu seguridad. Por eso, debes elegir una zona que te ofrezca las siguientes ventajas:

Acceso a los servicios básicos, acceso al transporte público, acceso a las actividades económicas, como comercio, acceso a las actividades sociales y culturales, acceso a la educación, la salud, la recreación, la seguridad.

Para escoger la ubicación y las cercanías que más te convengan, debes tener en cuenta tus prioridades, y el desarrollo diario de tu estilo de vida. También debes hacer una investigación previa, visitar la zona, consultar con los vecinos y asesorarte con un profesional.

El décimo y último paso para comprar una vivienda es comenzar la búsqueda de la vivienda que se ajuste a tus condiciones. Ahora comienza la etapa emocionante, pero también puede ser estresante y agotadora.

Por eso, debes tener paciencia, criterio y una mente abierta. Para comenzar la búsqueda de la vivienda, puedes usar los siguientes recursos:

 

Internet: Es el recurso más fácil y rápido para buscar vivienda, ya que te permite acceder a una gran cantidad de información, fotos, videos, mapas, etc. También te permite filtrar, ordenar y comparar las opciones según tus preferencias.

Sin embargo, debes tener cuidado con la veracidad, la actualidad y la calidad de la información que encuentres en internet, ya que puede haber errores, engaños o fraudes.

Este se ha vuelto un recurso más tradicional y confiable para buscar vivienda, te ofrece la posibilidad de contactar con los dueños o los agentes de las viviendas que te interesen.

Para comenzar la búsqueda de la vivienda, te recomendamos que uses todos los recursos que tengas a tu alcance, que compares las opciones que encuentres, que visites las viviendas que te gusten y que hagas una lista de pros y contras de cada una.

Así podrás elegir la vivienda que más te convenga, que cumpla con tus expectativas y que te brinde felicidad y bienestar. Pero si quieres ser más efectivo, te recomendamos busques un agente inmobiliario que sea solo para ti.

En otros artículos, puedes consultar cómo elegir un agente inmobiliario y que es lo que realmente hacen por ti.

Con estos 10 pasos, podrás comprar la vivienda que tanto deseas, que cumpla con tus necesidades y que refleje tu estilo de vida.

Al seguir estos consejos, te ayudará a que puedas comprar la vivienda que deseas y no la que te dicen que te toca. Esto es una gran diferencia.