Comprar una vivienda es la mejor decisión que puedes tomar en tu vida. En este artículo vamos los 5 primeros consejos que si seguimos, podemos darnos cuenta que los retos que creemos tener para hacer realidad la compra de vivienda, solo son mentales.

¿Te apasiona saber por dónde empezar? Continúa leyendo. Lo primero es valorar tu vida crediticia, para demostrar que eres un cliente confiable y acceder a mejores condiciones de financiación.

Lo segundo es revisar tu presupuesto, para determinar el precio, la zona y las características de la vivienda que puedes y quieres comprar.

Lo tercero es determinar la cuota inicial, para reducir el monto, el plazo y la tasa de interés del crédito hipotecario.

Lo cuarto es obtener el preaprobado, para confirmar tu capacidad de endeudamiento y definir la cuota mensual que te sientes cómodo pagar.

Y lo quinto es comparar las tasas de hipoteca, para elegir la entidad financiera y el crédito hipotecario que más te convengan.

El primer paso para comprar una vivienda es tener una buena vida crediticia. Esto significa que debes tener un historial de pago puntual de tus obligaciones financieras, como tarjetas de crédito, préstamos a largo plazo, servicios públicos, etc.

También debes verificar tu puntaje de crédito, que es un indicador de tu capacidad de pago y de tu nivel de endeudamiento. Un buen puntaje de crédito te abrirá las puertas para acceder a mejores condiciones de financiación, como tasas de interés más bajas, plazos más largos y cuotas más cómodas.

Para mejorar tu vida crediticia, te recomendamos que pagues la deuda de tu tarjeta de crédito, que no aumentes los límites de tus créditos y que disputes cualquier error que encuentres en tu reporte.

Así demostrarás que eres un cliente responsable y confiable, que cumple con sus compromisos y que sabe manejar su dinero.

 

El segundo paso para comprar una vivienda es revisar tu presupuesto. Esto te permitirá determinar el precio de la vivienda que puedes comprar, la zona donde quieres vivir y las características que buscas en tu casa.

Para hacer un presupuesto, debes tener en cuenta tus ingresos, tus gastos, tus ahorros y tu capacidad de endeudamiento. También debes considerar los costos adicionales que implica comprar una vivienda, como los gastos de escrituración, los impuestos, los seguros, el mantenimiento, etc.

Para hacer un presupuesto efectivo, te recomiendo que seas realista, que priorices tus necesidades y que pienses donde puedes tener el dinero de la cuota inicial.

Así podrás tener una idea clara de lo que puedes y quieres comprar, sin comprometer tu estabilidad financiera ni tu calidad de vida.

 

El tercer paso para comprar una vivienda es determinar la cuota inicial. Este es el monto que debes tener con recursos propios al momento de comprar la vivienda, y que representa un porcentaje del valor total de la propiedad.

La cuota inicial es la forma de comenzar a tener el cierre financiero, ya que saber cuánto puedes tener, te lleva a decir cuál es el mejor método de financiación que se ajusta a tus necesidades.

Para determinar la cuota inicial, debes tener en cuenta el precio de la vivienda, el tipo de crédito que vas a solicitar, las condiciones del mercado y tu capacidad de ahorro.

Generalmente, la cuota inicial oscila entre el 20% y el 30% del valor de la vivienda. Muchos creemos que este es uno de los principales obstáculos para comprar vivienda, pero si tienes un presupuesto claro, puedes descubrir donde esta esté dinero.

Recuerda, entre más alta sea la cuota inicial, reducirás el monto del crédito, el plazo, la tasa de interés y la cuota mensual.


El cuarto paso para comprar una vivienda es obtener el preaprobado. Este es un documento que te indica tu capacidad de crédito que puedes adquirir, además te da una idea de cuál es el monto, el plazo, la tasa de interés y la cuota mensual, que puedes tener para tu proyecto de compra de vivienda.

Es decir, te permite confirmar cuál es la capacidad que tienes para endeudarte y definir cuál es la cuota mensual con la que te sientes cómodo para comprar una vivienda.

También tienes una idea de cuál tipo de crédito elegir, entre las opciones que te ofrezca las entidades financieras.


El quinto paso para comprar una vivienda es comparar las tasas de hipoteca. Esto te permite elegir la entidad financiera y el crédito hipotecario que más te convengan, según los beneficios que te ofrezcan, como las tasas de interés, los plazos, las cuotas, los seguros, los subsidios, etc.

No siempre la entidad financiera que te da el preaprobado es la que te ofrece las mejores condiciones, por lo que debes comparar las diferentes opciones que existen en el mercado.

Para comparar las tasas de hipoteca, debes tener en cuenta el costo efectivo del crédito, que es el valor total que pagarás por la vivienda, incluyendo los intereses, los gastos, los impuestos y los seguros.

Además, debes considerar el tipo de tasa, que puede ser fija, variable o mixta, y que determina cómo se calcula la cuota mensual. Lo ideal es que elijas la entidad financiera y el crédito hipotecario que te ofrezcan la menor tasa de interés, el menor costo efectivo y la mayor facilidad de pago.

Con estos 5 pasos, podrás comprar comenzar la búsqueda de la propiedad que deseas, que cumpla con tus expectativas y que te brinde felicidad y bienestar.

Recuerda que comprar una vivienda es una decisión importante, que requiere de planificación, investigación y asesoría.

No te dejes llevar por la emoción o la presión, y toma tu tiempo para elegir la mejor opción para ti. Así podrás disfrutar de tu casa propia, donde podrás vivir a tu manera, con seguridad, comodidad y conexión.