Invertir en bienes raíces es una excelente manera de alcanzar la libertad financiera, pero todo comienza con una buena compra inmobiliaria.

En este artículo, te mostraremos cómo realizar un análisis de inversión inmobiliaria en sencillos pasos.

Al calcular números inmobiliarios específicos, te dirá si es inteligente o no seguir adelante con un acuerdo determinado.

No necesita ser un experto en números para realizar un análisis de inversión inmobiliaria; solo necesita conocer los que debe calcular y las herramientas que lo ayudarán a estimar su retorno de la inversión (ROI).

La ubicación es uno de los factores más importantes al analizar una oferta inmobiliaria.

Esta afecta el precio de la propiedad, los alquileres que puede cobrar, los inquilinos que atraerá, los problemas que puede encontrar y la apreciación de la propiedad en el futuro.

Para evaluar busca factores que afecten el mercado inmobiliario a gran escala, como el crecimiento de la población, el crecimiento del mercado laboral, el crecimiento económico y la relación precio-alquiler de la zona.

También debe buscar factores a pequeña escala que afecten el mercado local, como la seguridad, la calidad de la escuela y el acceso al transporte público.

Comprar una vivienda además de emocional, es un juego de números. Por lo tanto, necesitas recopilar todos los datos e información relevantes sobre la propiedad en cuestión.

Si te falta un dato o si lo que obtienes son inexactos, esto conducirá a una estimación falsa de los rendimientos proyectados.

Asegúrate de tener todos los datos de la propiedad, como el precio de venta, los gastos de cierre, los costos de renovación, los impuestos sobre la propiedad, los costos de seguros, los costos de mantenimiento y los ingresos que podría darte la propiedad.

Una vez que tengas todos los datos relevantes, debes calcular los gastos de la propiedad.

Esto incluye los gastos de cierre, los costos de renovación, los impuestos sobre la propiedad, los costos de seguros, los costos de mantenimiento y cualquier otro gasto asociado con la propiedad.

Luego, suma todos estos costos y resta el total del ingreso de alquiler anual. Esto te dará una idea clara de si la propiedad es rentable o no.

El retorno de la inversión (ROI) es una medida de cuánto dinero obtendrás de una inversión.

Para calcular el ROI, divide el beneficio neto de la propiedad (ingreso total menos gastos totales) por el costo total de la propiedad (precio de venta más gastos de cierre y renovación).

Luego, multiplicas ese número por 100 para obtener el ROI en términos porcentuales. Un ROI positivo significa que está ganando dinero con su inversión.

Cuando se comparan diferentes opciones de vivienda, la métrica más simple para reducirlas es el Multiplicador de Rentas Brutas (GRM).

La renta bruta se refiere a la renta total antes de restar gastos como impuestos, seguros u otras deducciones.

El GRM compara el precio de compra con la renta bruta anual (posibles alquileres anuales). simplemente divides el precio de la propiedad por su ingreso bruto anual potencial.

Dependiendo del resultado te indicara que el precio de compra es el numero de veces de la renta.

¿Qué te dice? Básicamente, cuantos años la propiedad con esos ingresos tardaría en pagarse a sí misma con su renta bruta recibida. Esto también nos dice qué tan bueno es una propiedad para producir ingresos. A menor el numero de veces es mejor que uno mayor, al menos en teoría.

Finalizando, Para tener éxito en la inversión inmobiliaria, es necesario realizar un análisis exhaustivo de la propiedad en cuestión. Desde la ubicación hasta los datos y los cálculos de gastos, todos los aspectos deben considerarse cuidadosamente. Al calcular el ROI y el multiplicador de rentas, se puede determinar si la propiedad es rentable o no.

¿Quieres conocer más acerca de las métricas del mercado inmobiliario? ¡Únete a nosotros y descubre cómo los números pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas en la inversión inmobiliaria!