Para nadie es un secreto que las tasas de interés están en aumento en el último año, por lo que muchos pensamos que esto encarece la compra de vivienda, preguntándonos ¿si ahora es un buen momento para comprar vivienda?

Juntos trataremos de determinar si es un momento o no, para seguir adelante con la decisión de comprar vivienda este año.

Este es uno de los principales cuestionamientos para tomar la decisión. Siendo consientes no habíamos tomado acción cuando las tasas estaban más baja, excepto que ahora después del confinamiento, nos damos cuenta de la importancia que es comprar vivienda.

Aunque observamos proyecciones que las tasas de interés pueden aumentar más debido al efecto de la inflación y la zozobra que se tiene sobre los programas del Gobierno de ayuda para la compra, nos incrementa el miedo postergando aún más la decisión.

Sumemos, la realidad del mercado inmobiliario latinoamericano y su gran déficit habitacional, mostrando un potencial negocio a través del arriendo. Esto si lo miramos como inversión, El canon nos muestra que sigue siendo una excelente opción para comprar vivienda en el largo plazo.

Lo que debemos tener claro es como podemos utilizar las normas para movernos en el sistema de financiamiento cuando las tasas de interés cambien.

Por eso es esencial conocer, comprender y aplicar la ley 546 de 1999, que regula el sistema especializado de financiación de vivienda de largo plazo.

De esta forma las tasas de interés no son un obstáculo para la compra de vivienda, debido a que, si conocemos los sistemas de financiación, cual se ajusta mejor a nuestros criterios del tiempo y pago, podemos adquirir una excelente inversión.

Constantemente nos llega información sobre los precios de vivienda, pero siempre son sobre el segmento del nuevo. Por ejemplo, el atraso que presentan los proyectos inmobiliarios por la alta inflación, el aumento de los materiales, etc, factores que suben el precio de la vivienda nueva.

Las oportunidades de compra están en el mercado del usado, ese si es un refugio tangible para los efectos inflacionarios y de tasas. Consolidando un buen momento para la compra debido a que muchos precios del mercado están bajando, ofreciendo grandes oportunidades de ahorro.

Esto se debe principalmente a los cambios que está experimentando la economía, dándonos acceso a excelentes inversiones, permitiendo que podemos comprar vivienda con los medios más adecuados.

No es solo considerar la compra de vivienda como inversión, estos análisis también se realizan para la residencial. El secreto está en las métricas que nos permiten evaluar si la vivienda es una buena adquisición frente al mercado de arriendo, así podemos llegar a una conclusión si es un buen momento comprar o no.

Tiendo estos dos factores, tasas de interés y precios, podemos ver si existe una forma de compensar el mercado para tomar una decisión más realista.

Para ello es importante, conocer las diferentes soluciones de financiación hipotecaria que nos ofrecen los bancos, los cuales nos permitan analizar una rentabilidad sobre la inversión.

En conclusión, comprar vivienda es una excelente forma de compensar las altas tasas de interés, debido a que es una inversión a largo plazo con la posibilidad de la disminución de estas en otro periodo de tiempo, dándonos un beneficio en la inversión por el aumento del precio de la vivienda, logrando recuperar como mínimo el valor invertido, con los ajustes del poder adquisitivo.

Así que la respuesta del inicio es, un excelente momento para comprar una vivienda gracias a los factores que están influyendo en el mercado.

Una inflación y tasas de interés altas, el aumento del mercado de vivienda usada, el déficit habitacional, han creado una oportunidad única para los interesados en comprar.

Es decir que, gracias a los grandes cambios que generan los cambios, se encuentran mejores oportunidades.

Es un desafío que todos debemos aprovechar para cumplir nuestro sueño de comprar vivienda, sea cual sea nuestro objetivo.