Como mencionamos en el artículo anterior encontrar la vivienda perfecta, puede ser algo fácil o un proceso largo.

Encontraremos en el mercado todo tipo de viviendas, las engañosas, con vicios ocultos, con trabas legales, etc.

Poniendo en riesgo nuestra decisión de compra, haciéndonos perder mucho tiempo y dinero.

Este es el motivo por el que debemos tener presente estos aspectos antes de elegir, siendo útil para realizar nuestra inversión de forma inteligente.


Lo peor que podemos hacer es comprar de inmediato, por el temor a perder la oportunidad.

El proceso para evitar el amor a primera vista es, una mente abierta, calificar los aspectos de la vivienda. Una vez tengamos el resultado, como opción para volver a visitar.

Con la calificación a mano, recorremos nuevamente la propiedad, calificando ahora los aspectos emocionales. Es decir, como nos sentimos por lo que no tiene la propiedad para cumplir con nuestra casa ideal.



Cuando calificamos las opciones, visitamos y volvemos a comparar la calificación. Ahora sí, podemos colocar el valor que estamos dispuestos a cancelar por esa propiedad.

Aun no se la presentamos al vendedor. Analizamos como alcanzar el cierre financiero, este se compone de; Cuota inicial + Financiamiento + Costos de cierre. En cuanto tiempo volveríamos efectivo nuestra propuesta.

De esta manera, creamos argumentos para que acepten nuestra propuesta. Entre ellos esta, confirmar la necesidad del vendedor, casi siempre es tiempo. Reforzamos el valor con el argumento del condicionamiento a nuestro estilo de vida.

De esa manera, no insultamos al vendedor con una propuesta inferior a lo que él estaba esperando.



Para tener el poder en la negociación, ser aceptado nuestro precio, nuestro argumento de acondicionamiento debe estar respaldado por, un recorrido con el vendedor, para mostrarle lo que vamos a cambiar y su posible costo.

Lo que más debemos revisar es, la cocina, los baños, closet y ventanas. Descartamos el costo de pintura de la propiedad, toda vez que, el vendedor puede ofrecerse a entregarla pintada en blanco.

Así lograremos dos cosas; la primera, El vendedor se compromete a realizar las adecuaciones que le mostremos, para no bajar el precio, más la pintura de toda la propiedad. La segunda, llevar al vendedor a la zona del descuento al precio que deseamos, por su necesidad de cierre.



Pensamos, tenemos la cuota inicial y autorizado el financiamiento, ¡genial!

No pensamos en los otros costos asociados al cierre, la mudanza, costo a realizar finiquitar la vivienda que habitamos antes de comprar. Mucho menos creamos el fondo para la remodelación y las reparaciones que tendremos después de mudarnos.

Por eso es importante antes de firmar la promesa de compraventa, verificar si tenemos los recursos necesarios para cubrir los costos adicionales que puedan ir surgiendo en el camino del cierre.



Es el documento que nos indica, a todo lo que nos comprometimos con el vendedor y viceversa. Este documento debe tener el precio, la descripción de lo prometido en venta, los incumplimientos que se puedan presentar, como solucionarlos y cuales son las fuerzas para desistir del negocio.

Se convierte en nuestro diario de como llegamos a cerrar la compra, por lo cual no se debe dejar a la deriva. Además, que es uno de los documentos que nos exigirán para el financiamiento. Por lo que todo debe estar explicado en este valioso documento.

Quien lo realice es independiente, vendedor o comprador, lo que debemos hacer es, comprender claramente cada una de las clausulas y sus consecuencias al incumplirlas.