Lo primero que debemos entender del Mercado Inmobiliario es que, los compradores y vendedores, estamos en lados opuestos de la cerca. Lo que no de ellos esta tratando de realizar es opuesto a lo que el otro desea que suceda.
Veamos lo asÃ; los compradores deseamos descontar lo máximo del precio, mientras la otra parte espera sacar el máximo a su precio. Pero lo más importante es que tenemos el mismo objetivo en común, Cerrar el negocio inmobiliario.
Peor es no comprender que ambos nos beneficiamos al contar con los servicios de un Agente Inmobiliario, para que nos ayuden en lograr el objetivo, para no entrar en una guerra de razones, por nuestros diferentes puntos de vista.
Por eso veremos algunas razones por las que debemos tener un Agente Inmobiliario que nos acompañe como Compradores durante todo el proceso.
Todo lo reducimos a un común denominador llamado “Dinero” ... Como lo mencionamos el vendedor desea todo el dinero posible, pensando, en sus excelentes habilidades de negociador, por lo que no necesita pagar la comisión, dejando por fuera a los Agentes que lo representarÃan.
La realidad es otra, en el Mercado Inmobiliario no solo se ven afectados los precios de cierre por, descuento de los compradores. Se afectan directamente por el tiempo de venta, tiempo de lista en mercado y otros factores que pueden reducirle un 30% el valor de cierre al vendedor.
Al conocer esta perdida, tendrá que pagar la comisión de todos modos, si el comprador está representado. Entonces, ¿Por qué no tener un Agente del Comprador? Después de todo el que pago la comisión es el vendedor, no representando ningún costo para nosotros.
Este tipo de información es la que nos debe entregar nuestro Agente, para analizar si es una buena oferta y cuanto debemos pagar. AsÃ, nosotros no estaremos afectados por el famoso sobre/precio.
El conoce cuál es nuestra capacidad máxima de precio de cierre, no nos presentará nada por fuera del valor de este. En conclusión, un Agente no nos encarece la propiedad.
Sabemos que comprar una vivienda nos lleva a tener varias emociones sobre la compra, proyecciones a estilos de vida, nuestro tiempo en ella, dejando de lado lo racional.
En los negocios inmobiliarios debemos estar pendientes y comprender las múltiples acciones que se involucran, para llegar a ser los propietarios.
Nuevamente la persona familiarizada con todas estas múltiples acciones es nuestro agente inmobiliario, permitiéndonos llevar un cierre de la compra más amigable.
Por lo que no hay que pensar al momento del cierre, negociando con el vendedor, este nos reduce del precio la comisión. Aquà empiezan los errores u omisiones, llevándonos a solicitar el desistimiento de la compra, devoluciones de GarantÃas, dineros entregados y un largo etc.
Imaginemos, hacemos una oferta por una propiedad, el cierre financiero lo presentamos apoyado con un crédito hipotecario. El vendedor, no ve la necesidad del Agente para pagar la comisión. El nos dice, les rebajo ese 3% sobre el precio, pero debemos hacer el negocio en menos de 30 dÃas, se estipula esto el Contrato de Compraventa, de no cumplirse le debemos pagar al vendedor el 10% como multa del valor de cierre.
Consideremos quien “Pierde” … se pueden presentar inconvenientes que demoren la valuación de la propiedad, por la entidad financiera. Esto puede ser indirectamente culpa del vendedor, los que pagos por el error somos nosotros, tratando de tener un descuento del 3% adicional.
Siempre escuchamos que los Agentes deben tener “Ética” para con sus clientes, lo cual es cierto, ellos están obligados legalmente a anteponer los mejores intereses para sus clientes.
Además, la privacidad que deben respetar, por tener información de confidencialidad del comprador. En donde no debe entregar detalles al vendedor, para obtener un cierre. Este último no tiene ningún interés como cliente, sobre que información es relevante para culminar con éxito la negociación.
Todos tenemos ideas bastante firmes de lo que deseamos al momento de comprar una propiedad, esas ideas son las que nos llevan a determinar las caracterÃsticas de la vivienda y los factores que no dejarÃamos por nada de este mundo.
Es decir, nuestra mente crea “unicornios inmobiliarios”, lo que deseamos al precio que podemos pagar. Llevándonos a recorrer propiedades, sin un sentido lógico para diferenciar lo dispensable a lo indispensable.
Nuestro Agente, nos muestra que podemos dejar de lado, no es tan relevante para nuestro estilo de vida. Además, estará presto a reconocer los signos de posibles inconvenientes que se presentan en todo proceso de compra, resolviéndolos de una forma que nos ahorre, nuestras partencias más preciadas, llamadas, Tiempo y Dinero.
Los agentes por su experiencia nos presentan un Análisis del Mercado Inmobiliario (AML), determinando si las viviendas con las que debemos tomar una decisión se encuentran dentro del rango de precios de la zona, también, nos lleva a una evaluación de cada una de las opciones que tenemos para ofertar por la que más se ajusta a nuestros intereses.
Esto no lo vez interesante, pero el AML que nos presenta nuestro agente, nos ayuda a dejar de procrastinar decisión de ser propietarios de vivienda, evitándonos llegar al arrepentimiento. Muy común en los Compradores que no usamos una Agente Del Comprador.
Todos tenemos habilidades de negociación, pero no todos somos versados en lograr lo que deseamos al negociar, mientras que un Agente inmobiliario, su único trabajo es obtener el mejor trato posible para nosotros, llevándonos a una propiedad que cumpla con todo lo que deseamos en nuestro estilo de vida.
Ellos por su experiencia están capacitados para negociar, saben el momento adecuado de ofertar, por no tener ningún interés emocional sobre el resultado del cierre, el cual nos puede nublar a nosotros como compradores.
En conclusión, un agente nos ahorra dinero al impedirnos dar un paso innecesario en nuestro proceso de compra. Nos trae muchos beneficios al presentarnos lo que realmente nos interesa, transformándose en ahorros de tiempo, dinero y salud.
0 Comments
Publicar un comentario