Aprendamos estrategias sobre el ahorro de la cuota inicial, como solicitar una financiación, para la compra de nuestra vivienda.


El éxito de la compra de vivienda se trata de los detalles correctos desde el principio. Estos puntos nos ayudaran a navegar en el proceso, ahorrando dinero y cerrando un excelente trato.

 



Lo principal que nos detiene en la compra de vivienda es la cuota inicial, la cual no tenemos representada en ahorros. El valor de está depende de nuestro tipo de financiamiento, como pueden ser, el crédito hipotecario en Pesos, UVR, Leasing. Cada uno requiere de un porcentaje para la compra de vivienda, desde un 10% hasta un 30%.


Al analizar el tipo de financiamiento que se mejor se ajusta a nuestras condiciones, podemos determinar si tenemos el dinero ahorrado o no. Nos podemos sorprender que tenemos este monto más cerca de lo que pensamos, gracias a nuestros ahorros tempranos que no sabíamos que los estábamos haciendo.

 



El ahorro temprano se debe completar con el conocimiento de cuanto es nuestro presupuesto máximo de compra de vivienda. Muchos no comprendemos que, cuando vamos a conocer nuestra capacidad de endeudamiento para vivienda, no necesariamente es nuestro presupuesto de compra.


Este numero es nuestro primer paso, donde podremos identificar varios factores que nos ayudan a tomar una decisión de compra, los cuales no específicamente deben estar sujetos a nuestro precio máximo de compra.


También al diseñar nuestro presupuesto de compra de vivienda, este nos permite establecer el rango de precios que podemos recorrer y llegar a negociar.


Pero lo más importante de definir nuestro presupuesto a través, de necesidades, ubicación y deseos, es el aumento de nuestra cuota inicial considerablemente frente al dinero que solicitaremos en el financiamiento.



Nuestra capacidad de endeudamiento esta determinada por el dinero de nuestros ingresos mensuales, libres para la compra de vivienda.


Como hemos mencionado, todo esto es una cadena así. El financiamiento máximo define nuestro presupuesto de compra de vivienda, además nos orienta para ubicar los recursos necesarios de cuota inicial, para por último decirnos, sobre nuestros ingresos mensuales debemos disponer del 43% para la cancelación de la Cuota mensual del financiamiento.


Pero la solidez no se mide de esta forma, muchos no comprendemos como es que nos juzgan para financiarnos la compra de vivienda. Tenemos respuestas como, no tenemos historial de crédito, no tenemos la capacidad de endeudamiento.


Lo anterior sucede por no, conocer el sistema financiero y manejar los créditos a nuestro favor, para que las entidades financieras nos den buena calificación.



Para comprar vivienda, no es que sea una experiencia imposible, es solo saber como avanzar en este proceso. Comenzando a definir nuestro precio máximo de compra, el cual nos indicara nuestra lista de deseos y el valor que debemos pagar para financiera el saldo.


Descubramos más sobre este tema, dándole una mirada a la GUIA PARA COMPRAR VIVIENDA GRATUITA. La próxima semana tendremos una nueva serie de consejos para alcanzar el éxito en una de las compras más significativas para nosotros.







compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin