Si pensamos
que la elección de vivienda se basa en sólo las características, creyendo que
todos son iguales en cuanto a diseño, distribución, ubicación, etc.
Con este
pensamiento estamos destinados a sufrir el síndrome del comprador arrepentido.
Para evitarlo veamos esos Consejos que nos hacen falta, para tener una compra
de vivienda exitosa.
Como hemos
mencionado en otros artículos, contar con un Agente Inmobiliario del Comprador,
es tener un aliado en la búsqueda de propiedades que realmente son de nuestro
interés, guiándonos a nuestro objetivo de ser propietarios sin perder tiempo,
presentando solo viviendas que cumplan con todos los requisitos de nuestro
estilo de vida.
Esta ayuda
nos permite culminar el proceso de la compra de vivienda con éxito, por sus
aportes en el momento de la negociación y cierre de la propiedad, evitándonos y
solucionando los posibles inconvenientes que se puedan presentar, llevándonos a
retrasos de tiempos, alejándonos de nuestro sueño, si los tratamos de resolver
solos.
Es
indispensable tener uno de confianza, porque su principal ventaja es que
ahorramos dinero, gracias a que siempre garantiza negociaciones más rentables
que si lo hacemos por nuestra cuenta. Además del ahorro del invaluable tiempo,
porque podemos despreocuparnos de todos los por menores de la compra de
vivienda y su papeleo, siendo nuestra transacción mucho más rápida.
Una vez hecho
la visita a las viviendas que realmente nos llaman la atención, para tomar la
mejor decisión debemos evaluar los pros y contras de ellas, esta calificación
depende de la concordancia de nuestro estilo de vida y no sobre pasar el precio
máximo que podemos pagar.
Hemos
mencionado que no todas las viviendas son iguales, aunque lo parezcan, pero hay
aspectos sencillos que nos hacen ver la vivienda como la ideal, tal vez nos es
importante la posición del sol en las habitaciones. Cuando nos visualizamos
vivienda en ella, si se convierte en un factor de decisión.
Las viviendas
usadas, en su mayoría de veces requieren de adecuaciones, pero su ventaja es
que estas pueden ser una buena oportunidad de negociación del precio,
permitiéndonos asegurarnos con la entidad que nos financiara, si estas
reparaciones las podemos cubrir con el máximo de endeudamiento que nos
otorgaron.
De esta forma
vamos observando cómo, cada punto del proceso de compra de vivienda se va
conectando. El preaprobado nos define el presupuesto, la cuota inicial y
nuestro estilo de vida, también nos permite llegar a una negociación de cierre
en el precio, como lo que acabamos de ver.
Siendo
repetitivos, debemos recordar que todo parte de nuestra capacidad de
endeudamiento. Pero lo que debemos comprender realmente es, al tomar la decisión
de cerrar una de las alternativas que hemos visitado, debemos sentirnos en una
zona de confort con el pago mensual del financiamiento.
De esta forma
nos alejaremos del estrés financiero en el futuro. Entendiendo la diferencia
entre precio de venta y cierre, el primero es en el que está el mercado, el
segundo es el valor final al que hemos llegado con el vendedor.
Sobre el
precio de cierre, si no superamos nuestro presupuesto, veremos que contamos con
mayor valor de cuota inicial, reduciendo así el saldo a financiar y por ende la
cuota. Seria todo lo contrario si buscamos propiedades más allá del
financiamiento.
Es decir,
organicemos las visitas sobre viviendas que estén en el límite o por debajo del
precio de venta que podemos pagar, de esta forma tenemos una mejor oportunidad
de negociación con los vendedores.
Existe el
mito que creemos todos en el que, creemos que estamos ahorrando dinero cuando
le pedimos al vendedor que pague los costos de adquisición, reducir el precio
para cubrir el presupuesto de nuestra remodelación.
Estas
propuestas son validas a los vendedores, pero realmente negociar con ellos, es
comprender cuales son sus necesidades inmediatas con respecto a la venta de su
propiedad.
Partiendo de
ese punto, descubrimos que la mayoría siempre están pendientes del tiempo para
recaudar el dinero de la venta. Siendo el punto de partida, haciendo nuestra
oferta realmente atractiva para él, por lo que nos permitirá otras concesiones
como la reducción adicional, cubriendo así nuestro presupuesto de
remodelaciones.
Por ese
motivo hemos venido desarrollando los consejos, con el objetivo de poder elegir
la propiedad que mejor se ajuste a nuestras necesidades. Lo cierto es que, cada
vivienda es única, teniendo características diferentes que hacen que nos
identifiquemos con esta propiedad.
Si aplicamos
los consejos de esta serie, estaríamos en la mejor forma de escoger la vivienda
ideal a nuestro estilo de vida.