
Una de las
preguntas que siempre nos detienen en tomar la decisión sobre la compra de
vivienda es, ¿si tenemos el dinero suficiente para la cuota inicial?, de este
valor partimos para poder completar el cierre financiero.
Tal vez
hayamos ahorrado y nos damos cuenta de que tenemos un monto muy bajo, por lo
que comenzamos a buscar opciones con las que podemos completar el dinero para
nuestro presupuesto de compra de vivienda.
En esta
ocasión vamos a analizar donde encontramos este dinero, para llegar a ese tan
anhelado sueño de comprar vivienda.
En el mercado
inmobiliario encontramos comentarios como, la cuota inicial debe ser el dinero
con el que nos sentimos cómodos tomar la decisión de comprar, por lo que
existen productos financieros que se ajustan a todos los porcentajes para que
lleguemos al cierre financiero.
Además,
contamos con prestamos familiares, préstamos de libre inversión, Cesantías,
venta de vehículos, subsidios y un gran etc. Los cuales tienen sus ventajas y
desventajas para el financiamiento del saldo del precio de la vivienda.
Donde obtener
el dinero, lo analizamos a profundidad en el WEBINAR
PARA COMPRADORES DE VIVIENDA, información que nos permitirá determinar
cual es nuestra mejor opción. Recordemos que siempre vamos a tener muchas
opciones solo que no la vemos con claridad.
En todo
momento nos dicen que debemos realizar presupuestos, pero no nos explican la
importancia de estos. Un pago mensual depende de muchos factores, los más
importantes son el plazo, la tasa de interés y el puntaje crediticio.
Cuando
realizamos estos cálculos, nos permite tener una idea de cómo debemos ajustar
nuestros ingresos para no afectar nuestro estilo de vida y poder llegar a hacer
propietarios de una vivienda en muy corto plazo.
Estos
presupuestos nos permiten crear un programa de ahorro para tener el dinero de
la cuota inicial, independiente del aumento del precio de las viviendas. Si
aplicamos esto muy bien, nos daremos cuenta de que no será tan difícil tener este
pago sin financiamiento.

Todos
conocemos que la tendencia en el mercado es una relación 70-30, pero realmente
este valor dependerá de nuestro tipo de financiamiento, cada uno de ellos tiene
unas pautas de exigencia relacionada con nuestra capacidad de endeudamiento.
Por eso es
que debemos tomar el WEBINAR PARA COMPRADORES DE VIVIENDA donde nos explican detalladamente la
mayoría de las formas de financiación, así podremos determinar cuál es la que
se ajusta más a una cuota mínima y como nos afectara al pago final.
Estamos
hablando que podemos encontrar métodos de financiamiento donde la cuota inicial
es el 10 o 15%, incluso menos, pero esto en el tiempo nos representa un pago
fuerte al finalizar la hipoteca.
Recordemos
también cual es el negocio de las entidades financieras. Ellos lo que buscaran siempre
es que no se presente por parte de nosotros en incumplimientos, evitando el
proceso de ejecución de hipotecas, porque ese no es su negocio, sino los
rendimientos por los intereses.
Para no
recurrir a financiamiento para el primer pago de la vivienda, podemos realizar
las siguientes acciones, organizar nuestras finanzas, hacer un presupuesto que
ya mencionamos, no gastar más de lo que ganamos, establecer el momento que
debemos ahorrar, el cual más adelante nos servirá para la cuota del
financiamiento, reducir nuestras deudas a lo más básico posible, buscar los
ingresos extras para dirigirlos a nuestro fondo de ahorro, ajustar nuestro
estilo de vida nuestro ingreso después de descontar el 30%
Como
observamos todos tenemos formas de conseguir el valor de la Cuota Inicial, solo
que no sabemos por donde empezar a encontrarla, determinar cual es el
porcentaje sobre el valor de la compra, cuan beneficioso para nosotros es
aceptar las ofertas del mercado como las viviendas de interés social.
Pero si
realmente queremos comprar vivienda de forma exitosa, participemos del WEBINAR PARA COMPRADORES DE VIVIENDA,
donde obtendremos información muy valida para el mercado inmobiliario actual,
como la profundización de este tema, que es uno de los principales factores
para no tomar la decisión de compra.
0 Comments