Las generaciones actuales tenemos pensamientos sobre ser propietarios de un inmueble, pero el que más nos frena para tomar una decisión sobre las viviendas son de un costo alto.

Pero a medida que vamos mejorando nuestro poder adquisitivo, comenzamos a ver la posibilidad de invertir en bienes raíces, por la experiencia, teniendo la mentalidad de menos, es más, de esta forma no derrochar nuestro dinero y si darnos seguridad con una propiedad.

Es por esta razón los inmuebles con espacios pequeños han ganado popularidad, por su sentido de conveniencia para una inversión y rentabilidad, gracias a la relación de costos frente al alquiler.

Hoy profundizaremos en las ventajas y desventajas que tienen este tipo de inmuebles, para concluir porque son una excelente inversión.



Este tipo de inmuebles, por lo general están ubicados en los centros urbanos con la limitante de espacios y el desarrollo del estilo de vida de las personas. Están siempre cerca de centros de negocios, restaurantes y tiendas de mercado rápidas, pero la cualidad que más se resalta en una vivienda con poco espacio es, el tiempo de viaje hacia y desde el trabajo.



La primera razón para invertir es su bajo precio, lo que se vuelve una inversión al alcance de las personas promedio. Además, nos permite tener un pago inicial y financiamiento pequeños, mejorando un flujo de caja en la rentabilidad como inversionistas.

Estas viviendas son rentables, gracias que una de las dificultades que presenta el mercado inmobiliario por parte de los compradores, es el no tener la cuota inicial, convirtiéndose en una excelente oportunidad gracias al alquiler que existe en Colombia. 



La mayoría de las construcciones que existen están bajo las leyes de la propiedad horizontal, por lo que se cancela una mensualidad de expensas comunes (cuota de administración), valorada por su coeficiente de ocupación, así, las unidades de poco espacio son más económicas en este pago de mantenimiento y se puede desfrutar de igual manera de sus animidades en las zonas comunes.

A su vez, una inmueble pequeño nos permite ver varias alternativas de renta, como es el Coliving y el arriendo temporal. Estos requieren poco equipamiento. Ahorrando muchos más costos en el mantenimiento como el de los baños, cocina o los impuestos. 



Una de las mayores desventajas es el tamaño. Esto lo demuestra la actualidad con el COVID-19, nos dimos cuenta de que vivir en un lugar con limitaciones de espacio, requiere de muchos ajustes a nuestro estilo de vida. Por lo que debemos buscar un complejo habitacional diseñado para un buen funcionamiento, permitiéndonos aprovechar al máximo la utilización de los espacios interiores y comunes.




Este tipo de apartamento no son seleccionados para el largo plazo, por grupos familiares que se están conformando, sobre todo si planean tener hijos. Es decir, si un apartamento con espacios pequeños, no debería ser una compra para iniciar un patrimonio familiar, por lo que debemos evaluar nuestras condiciones de estilo de vida a largo plazo.

Por otra parte, el largo plazo es una ventaja, para los estilos de vida de hogares, unipersonales, Dinks, padres divorciados y otros tipos de segmentos, que este tipo de inmuebles son una buena opción.

Lo que tenemos que analizar antes de tomar una decisión de compra de vivienda, es el uso al que la vamos a destinar, teniendo en cuenta nuestro estilo de vida. Todo lo anterior lo conocemos a fondo en el WEBINAR GRATUITO PARA COMPRADORES DE VIVIENDA, permitiéndonos descargar una Guía para iniciar nuestro camino como compradores exitosos en el mercado inmobiliario. 








compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin