Después de lo vivido con el COVID-19, nos cuestionamos si es mejor vivir en arriendo o ser propietario, dejándonos llevar por la influencia de las noticias, redes sociales, consejos de conocidos, etc.


Como he mencionado en artículos anteriores, esta es una decisión en la cual debemos analizar algunos factores comunes y otros que varían en cada caso, que nos mostraran cual es nuestra mejor opción.


Recordemos que alquilar o comprar, no se debe basar en lo emocional, debe ser racional con enfoque a lo emocional, resaltando nuestras necesidades y la cantidad de dinero con el que contamos, lo que tendrá un impacto en nuestro estilo de vida.


Es importante evitar las influencias con opiniones de las personas cercanas, que desean nuestro bienestar, pero no realizan un análisis completo para emitir su opción, mucho menos entender si lo que nos están informando es real y nos sirve. 




Como siempre he mencionado, lo primero que debemos tener claro es nuestro presupuesto, acorde a nuestro estilo de vida, donde la decisión de arrendar o comprar no lo afecte, así, alguna de las dos opciones puede ser rentable para nosotros.


Para inclinar por la compra o el alquiler, debemos hacer un ejercicio fácil, que es; tomar el valor de un año de canon de arrendamiento frente al pago de las cuotas del crédito por año. El resultado menor inclinara la balanza a la decisión.


Este tema es profundizado en el WEBINAR ParaCompradores de Vivienda, donde se analiza con un ejemplo, las ventajas y desventajas que tenemos al tomar cualquiera de las dos opciones.




¿Cuál es el momento ideal para comprar? Muchos damos la respuesta, al momento que tengamos la seguridad economía y los ingresos fijos, teniendo la esperanza que no se presenten cambios durante la vigencia del crédito.


Otra parte de la respuesta es, poder cubrir todos los gastos que tienen el comprar y mantener una vivienda, sin tener que arriesgar nuestro estilo de vida. 



Debemos considerar las situaciones del mercado inmobiliario, sin ser expertos en la materia, pero si podemos ir calculado las tasas de interés, los precios de las viviendas en nuestra zona de actividades cotidianas, cuáles serán las expectativas que nos brinda el barrio. Con esta información podemos comenzar a valorar, Si, deseamos comprar o seguir en arriendo por un tiempo más.


Recordemos que estos temas los podemos profundizar en el WEBINAR PARA COMPRADORES.



Para tomar la decisión, es conocer que tan buena rentabilidad nos ofrecería la compra de una vivienda, esta inversión comenzara a crear un buen patrimonio que nos respalde financieramente a lo largo de nuestra vida.


Por otro lado, nos consideramos nómadas, nos gusta estar en movimiento constante, somos felices con trasteos, no deseamos aun tener raíces en un solo lugar, amamos la libertad, es mejor arrendar.


Para inclinar la balanza sobre esta decisión, debemos pensar si la próxima vivienda nos mejorara nuestro estilo de vida o preferimos guardar dinero para en el futuro hacer una gran inversión. 



Cuando vamos a tomar esta decisión debemos analizar nuestras relaciones familiares. Si estamos solos, con pareja, somos padres, nuestro estado civil, etc. De esto depende, el espacio que necesitamos, las condiciones para mejorar nuestro estilo de vida, si comprar afectara nuestros niveles de ahorros.


Hemos mencionado el estilo de vida, que influye porque podemos, tener hijos, viajar mucho, nuestro empleo puede trasladarnos, los ingresos son fijos más variables, no tenemos soporte financiero sólido, muchas variables más, que nos ponen a pensar.


Todas estas variables en el WEBINAR las presentamos de lo general a lo especifico, para tomar una decisión más adecuada con nuestro estilo de vida.




Cuando compramos vivienda asumimos el mantenimiento de esta, además del crédito hipotecario, lo que cuando estamos analizando pasamos por alto, que después nos aparecerán desajustando nuestro flujo de caja a largo plazo.


Debemos tomar una decisión objetiva, racional y no por las emociones, que nos apoyan a concretar apresuradamente la firma de los documentos sobre la decisión, llenándonos de arrepentimientos, el remedio es acostumbrarnos y cumplir lo pactado, con el contrato de arrendamiento o llegar a la mitad del crédito hipotecario para poder vender y obtener una ganancia.


Para ayudarnos el WEBINAR PARA COMPRADORES nos permitirá tomar la decisión más adecuada, porque aprenderemos algo de planeación financiera, aprovechar las oportunidades, dándonos una proyección de estabilidad sin variar nuestro estilo de vida.





compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin