Como mencionamos en el articulo anterior, revisamos los seis primeros aspectos de análisis que nos permiten realizar una evaluación acertada sobre las opciones que visitamos en el mercado.

Recordemos que nuestro mayor miedo es arriesgar nuestro dinero por una compra tan importante. Por este motivo debemos evitar el enamoramiento que no nos permite detallar los inconvenientes que puede tener la vivienda que nos gusta tanto, por eso continuamos con la segunda tanda de aspectos para tomar una decisión de compra.


Por lo general el vendedor sabe los pagos que realizo para el mantenimiento de la vivienda, lo que nos permitirá hacernos un presupuesto mensual para el pago de los servicios como; agua, Luz, Gas, Administración. También contemplar los anuales; predial, valorizaciones, cuotas extraordinarias.

Lo anterior es importante por que no, queremos sobre pasar nuestros pagos y sacrificar el estilo de vida, por mantener una propiedad.


Cuando definimos nuestro precio de compra y la forma de pago, pasamos a evaluar cuál es el método de financiamiento que mejor se ajusta a lo que requerimos.
Muchos de nosotros no entendemos la importancia de analizar el financiamiento, dejándonos llevar por la modalidad que nos permita pagar menos cuota inicial. No hacemos la comparación entre diferentes entidades sus modalidades, por el temor de reducir la calificación del endeudamiento.

Comprar por lo menos tres tipos de créditos con diferentes entidades financieras, nos darán una visión más amplia, de como podemos ajustarlos a nuestro estilo de vida y no al contrario. Esto se presenta en el WEBINAR Para Compradores de Vivienda, donde podemos conocer el juego del sistema financiero para que este nos beneficie a nosotros.


Cuando compramos vivienda usada este es uno de los aspectos que más nos apremian, perdemos la noción del tiempo, no comprendemos que ambas partes tenemos obligaciones que cumplir para que todo salga de forma rápida y expedita para todos.
Por otra parte, en la vivienda nueva, nos pasamos de pacientes con la Constructora, pero cuando esta quiere entregar inmediatamente, nos dejamos presionar por no tener todo en orden para escriturar lo más pronto posible.
Lo que debemos recordad es que el tiempo promedio del proceso en la compra de vivienda, sin importar la modalidad, puede ser desde 20 días, hasta 2 meses, así que, tenemos que tener paciencia.

Una forma de obtener la calma en el proceso es, estar pendientes de nuestras obligaciones para el cierre, este consejo lo explicamos detalladamente en el WEBINAR GRATUITO, solo debemos inscribirnos, para profundizar en el tema.



Saber donde encontrar la información y saber como usarla, es el secreto del éxito. Cuando tenemos claro cual es nuestro precio de cierre, la forma de pago, el análisis del mercado, sobre precios, tiempos de venta y la evaluación de opciones, nos permiten tener solidez en la elección de la mejor solución de vivienda que se nos presenta en el mercado.
La información nos genera conocimiento, una vez organizada cumple con darnos las reglas de evaluación y decisión, para obtener los beneficios que deseamos sobre el proceso de compra de una vivienda.
Esta ultima parte de lo que debemos conocer sobre los Bienes Raices, lo importante es el uso de la información que nos llevará al verdadero éxito en la compra de vivienda, porque no se nos presentaran los arrepentimientos del comprador, podremos proyectar nuestro estilo de vida que esta acorde con nuestro Hogar.

Los aspectos sobre la compra de vivienda, los podemos profundizar en el WEBINAR Para Compradores de Vivienda, te invito a que nos inscribamos si realmente deseamos tener una experiencia exitosa en la adquisición de una propiedad. 





compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin