No existe la fórmula mágica para buscar una propiedad, lo he mencionado en varios posts, todo se parte por tener definido el presupuesto. Esto puede sonar obsesivo, pero muchos iniciamos la búsqueda sin un límite económico, para después estar desilusionados por no ubicar lo que deseamos.
Dentro de los errores que analizamos en el pasado, los más comunes son, establecer un presupuesto sin un preaprobado, no confirmar si las condiciones económicas nos permiten cancelar la cuota del financiamiento.
El peor de todos es, no analizar el mercado y desconocer que se pueden negociar precios sin ofender a la parte vendedora, existen formas de convenios que nos podemos sorprendernos y nos permiten pasarnos de nuestro presupuesto.
Los dos primeros errores no tiene misterio resolverlos, para profundizar en ellos inscríbete en el WEBINAR GRATUITO para compradores de vivienda, donde aprenderemos paso a paso como solucionarlos.
El tercero, es comenzar a buscar una vivienda con un 10% o 20% más del presupuesto que tenemos, para descubrir el margen de negociación, así lograr el precio sobre el límite de nuestro presupuesto.

Ahora la pregunta es ¿Cuál es ese Margen?, para esto no hay una respuesta clara, pero tenemos pistas, las cuales analizaremos en este artículo.


Una vez elegida la ubicación hay que hacer un análisis sobre el precio medio de la zona, observando los inmuebles de las mismas características para comprar si esa propiedad esta en el precio del mercado. Por lo que debemos observar, la habitabilidad, orientación, el tiempo en venta, la copropiedad. Y otros factores que mencionamos en el WEBINAR GRATUITO para compradores de vivienda


En la negociación de vivienda usada, lo principal es conocer el precio real del vendedor, el cual depende de la urgencia de sus necesidades, esto es un factor emocional, por lo que hacer un rápido estudio de títulos nos muestra la situación actual de la propiedad, deduciendo cuales son las principales necesidades del vendedor. Esto nos ayuda a establecer un precio final al que este esperaría. Buenas oportunidades pueden ser las propiedades en venta por, falta de liquidez, herencias, divorcios, etc.


Con toda la información recolectada, teniendo presente que negociar no es regatear, que el precio y valor son sinónimos, mostremos que nuestra forma de pago, aunque tenga financiamiento, se debe considerar un pago de contado, conociendo la urgencia del vendedor este puede aceptar nuestro precio por debajo del estimado por él según lo que vio en el mercado.

Existen técnicas que nos permiten presentar ofertas ganadoras en la compra de vivienda usada que conocerás en el WEBINAR GRATUITO para compradores de vivienda.


Seria de mi parte irresponsable dar una formula con un porcentaje de descuento, pero si tenemos el cierre financiero listo, un presupuesto de las adecuaciones básicas que se deben realizar y el tiempo para que el vendedor reciba el dinero claro, el propietario ante la perspectiva del mercado prefiere bajar el precio. Cuando hacemos nuestra oferta debemos considerar la comisión de los intermediarios, puesto que sus honorarios los cancela la parte vendedora, por lo que, si no tenemos presente este punto, al presentar el precio por debajo de lo estimado, el propietario no nos dará el descuento que deseamos sobre el precio, tomando como excusa que hay muchos gastos que debe cubrir en su venta


Si nos rechazan nuestra primera oferta, siempre y cuando no fuere insultante, no tiremos la toalla, esto es porque los vendedores suelen pensar si ese dinero cubre los motivos de su venta, por lo que pueden hacer una contraoferta, hasta ir ajustando el precio que ellos verdaderamente necesitan. Por eso es mejor tener un Asesor del Comprador, quienes conocen hasta donde pueden ceder los propietarios, tener los argumentos para solicitar el descuento.


Tal vez la propiedad que nos guste tiene un precio alto, por lo que no debemos perderla de vista y esperemos, porque puede ir ajustándose en función del mercado, debido a que el propietario no ha recibido ninguna oferta, con el transcurrir del tiempo tendrá que rebajar el precio. Cuando esto sucede la negociación es rápida, sin obstáculos, por lo que la oferta final se acepta más por lo emocional que lo racional, teniendo un cierre en 3 o 4 días para sostener el precio.

En el WEBINAR GRATUITO para compradores de vivienda, tenemos una sección especial para hacer ofertas que no sean rechazadas.



Este punto se ha mencionado varias veces, la calificación de las opciones que tenemos antes de presentar una oferta por una propiedad, de esta forma la búsqueda, si nos han rechazado no se comienza de cero, debido a que seguimos con la siguiente de nuestra lista de calificación de opciones. Así evitaremos hacer propuestas ridículas al propietario, gracias a la información obtenida previamente. También bloqueamos a los conocidos que siempre saben más del mercado inmobiliario que los mismos profesionales que trabajan en él, porque no conocen el proceso que hemos llevado con nuestro Consultor del Comprador y solo quieren hacernos tomar una mala decisión. Recordemos que no todos los casos de éxito en compra de vivienda son iguales.

Con estos consejos podemos comenzar a negociar el precio de la propiedad que nos llama la atención, pero si quieres hondar más en el tema te invitamos a que te inscribas en el WEBINAR GRATUITO para compradores de vivienda, con la información que obtengas lograras incursionar en las propiedades como lo hace la gente exitosa.




compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin