La media de visitas a propiedades para tomar una decisión es muy alta, debido a que no tenemos claridad sobre lo que deseamos y si esa propiedad cubre nuestras necesidades. Esto conlleva a dos problemas, perdemos nuestro activo mas valioso que es el tiempo y lo segundo es que, no sabemos evaluar correctamente las alternativas.

Esto es gracias a las tecnologías que nos muestran una cantidad descomunal de ofertas, con excelentes imágenes y diseños, además que algunos ofrecen recorridos virtuales, que a los clientes nos hace tener una idea de que todo es igual y no encontramos ese diferenciador para esa vivienda ideal.

También nos encontramos con los compradores que gracias a las plataformas solo exploramos una zona por referencia, considerando que esta se ajusta a su estilo de vida, bien sea porque le recuerda su entorno familiar, cercanía al trabajo, colegios, etc.

Por esto en esta ocasión presento algunas claves antes de proceder con la visita y perder nuestro tiempo y conocer los factores para evaluar una propiedad.


La ubicación de la propiedad es la clave para hacer una inversión exitosa. Porque debemos conocer los distintos factores que afectan positiva o negativamente la vivienda.

Los más sobresalientes en la toma de decisión son; Transporte, zonas verdes, vías de acceso y cercanía a servicios complementarios. Con estos factores e incluyendo otros, siempre la propiedad va a mantener una valorización adecuada a nuestro estilo de vida.


La imagen exterior de la propiedad nos ofrece a los compradores una impresión igual a la de un avaluó profesional, porque nos traslada con claridad el estado y mantenimiento, esto también determina nuestra noción del valor que podemos ofertar.

Muchos creemos que lo externo no es importante, lo esencial es lo interno de la vivienda. Debido a que existe el mito que podemos encontrar propiedades espectaculares por dentro con acabados de primera calidad, aunque su exterior es deprimente.

En conclusión, debemos crear un balance entre lo externo y lo interno, esto se reflejará en el valor de la vivienda, más las futuras inversiones que debamos realizar para mantener la valorización.


Uno de los errores que comentemos los compradores es no visualizar el futuro que tendrá la propiedad con los intereses de los posibles compradores en el tiempo, por lo que no condicionamos el grado de incidencia que prestará los servicios adicionales de la vivienda.

Lo que debemos valorar es que todo extra genera un salto en la calidad de vida y la inversión, por lo que hay que tener presente que la propiedad cuente con algunos servicios como; seguridad, zonas comunes, parqueaderos, etc.

Debido a que, entre más servicios tenga la Zona, más fácil será vender la propiedad en el futuro o ponerla en alquiler.


La disposición de la vivienda es un aspecto subjetivo al analizar las opciones, este tema esta relacionado con el gusto de cada uno. Pero siendo claro y sincero la distribución que más demanda tiene es aquella que es cuadrada y sin pasillos. El motivo es que, existe un mejor aprovechamiento de los espacios.

Muchas veces no recordamos este tipo de detalles, porque nos centramos más en la inversión que en la funcionalidad de la propiedad, cayendo nuevamente en un mito relacionado con la superficie el cual nos invita a pensar que, a mayor área más amplitud.

Por lo que siempre cuando hacemos un recorrido, no nos concentramos en optimizar el espacio adecuadamente, para ganar confort, ajustándolo a nuestra calidad de vida.



Cuando recorremos una propiedad, la hemos evaluado y a quedado como una de las finalistas, no hacemos los diferentes momentos de recorridos y cuando cerramos el trato nos arrepentimos.

Para evitarlo es necesario, ver las viviendas en el día. La primera visita debe ser entre semana, en este recorrido nos concentramos en los detalles. Una segunda visita debe ser el fin de semana, para conocer como es el desarrollo cotidiano cuando se encuentra el núcleo familiar.

Otro recorrido es en la zona, por mañana y tarde, para conocer el transporte, el desarrollo de las vías en horas punta, los comercios más apetecidos, etc.

Estas claves para las visitas nos ayudaran a evaluar mejor lo que deseamos comprar y que nuestra inversión obtenga el rendimiento que deseamos. Ahora si deseas conocer más a fondo como escoger esa vivienda que conjugue contigo todos los aspectos, inscríbete al WEBINAR Gratuito para compradores de vivienda, donde aprenderás mucho más para tener éxito en la compra de bienes raíces.





compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin