Las generaciones actuales se sienten nómadas en el siglo del conocimiento, adaptándose a la era tecnológica, por medio de las redes sociales que hoy colonizan nuestro estilo de vida, en la búsqueda de independencia, nos hemos convertido en una especie de mochilero moderno.

Un estudio reciente de la firma RADDAR, revelo que es lo que desean las generaciones y que los hace felices. Concluyendo que el 76% de los Millennials consideran que “Comprar la Vivienda de sus Sueños, es Primordial para su felicidad”.

Es decir, han dejado de tener esa percepción de errantes permanentes y anhelan vivir en un lugar por años que puedan sentir realmente como su hogar.  Lo que los ha llevado a comenzar una búsqueda para encontrar esa vivienda y no durar años valiosos de sus vidas construyendo un patrimonio.

Hoy voy a presentarles 4 Consejos Claves para quienes recién están comenzando la búsqueda, para que no sea una experiencia desgastante, sino una aventura fantástica para tener lo que deseamos.


Muchos consideran a este profesional como el cazador de comisiones que velara por sus intereses propios. Pero, así como vemos a los Millennials como nómadas nos equivocamos en la percepción.

Veamos a este Profesional desde el punto de vista del comprador, por lo que no debemos elegir a un amigo de la familia, sin conocer sus habilidades en el mercado inmobiliario, gracias al compromiso de la amistad podemos tomar una mala decisión.

Aquí, lo importante es elegir a esa persona con la que nos sintamos completamente cómodos, que escuche nuestras prioridades, preocupaciones, teniendo en su mente los mejores intereses para nosotros los compradores.


Gracias a las plataformas que moldean nuestras vidas, consideramos que tenemos toda la información necesaria para tomar la mejor decisión de compra. ¿pero realmente nos estamos educando en el mercado inmobiliario?

Cada persona que ha introducido información a la WEB tiene una opinión sobre lo que se debe hacer, decir y sentir. Pero debemos recordar que la compra de vivienda es nuestra decisión, es la que nos hace sentir confortables de cualquier influencia externa.

Por lo que antes de comenzar tomemos el tiempo para educarnos en todos los aspectos del proceso, préstamos, comparación de propiedades, tendencias del mercado, etc.…, saber aplicar los recursos buenos y gratuitos disponibles, esa es la mejor forma de comenzar y ser éxitos en la compra.


No podemos ser tan dramáticos, pero si a veces se siente así. Por lo que antes de tomar una decisión, es bueno conocer a los vecinos a través de charlas informales, para conocer a las personas que compartirán mucha parte de nuestro tiempo.

Cuando comenzamos la búsqueda de vivienda, no hacemos este tipo de actividad por considerar que no es necesario, pues los vecinos no son perfectos. Pero es bueno conocer de antemano como va a ser nuestra convivencia para tomar de esta forma una decisión acertada.


Esta frase la escuchamos muy a menudo, pero en la compra de vivienda tiene mucho que ver, ¿Por qué?, no vamos a condicionar la vivienda, amoblarla y decorarla en un día, un mes o un año.

Cuando tomamos la decisión de compra, deseamos que esta se vea como la foto de un catálogo, pero podemos terminar perdiendo la cabeza en ese proceso y una buena oportunidad. Debemos ser conscientes que vamos a realizar algunas adecuaciones cuando nos mudamos, bien sea nueva o usada, pero nuestro presupuesto a quedado muy apretado después de un gran desembolso.

Para crear el hogar ideal y dejar de ser un nómada, apliquemos nuestra visión de la vivienda por etapas, nadie espera que este perfecta, que refleje nuestro estilo de vida de inmediato. Esto lo logramos cuando le imprimimos nuestro carácter y decoración con el tiempo.

Estas ayudas nos encaminan para conocer un poco más el proceso de compra de vivienda. Recordemos, entre más educación sobre este tema, menos estresante será y más posibilidades tendremos de obtener la propiedad de nuestros sueños por un precio que podemos pagar.

Por esto te invito a que te inscribas en el WEBINAR GRATUITO para compradores de vivienda, donde profundizamos más sobre cada uno de estos consejos, además encontraras unos trucos para negociar los precios. No te lo pierdas.





compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin