¿Cuánto ofertar por debajo del precio? La respuesta depende de, el mercado que se encuentre la vivienda y otros factores que se deben analizar antes de ofender al vendedor con nuestra propuesta.

Todos los compradores deseamos hacer un negocio después de todo, pero si damos un precio demasiado bajo, nuestra oferta puede ser desechada por completo, además insultar a su propietario.

Por lo tanto, debemos encontrar un equilibrio, respondiendo unas preguntas que nos ayudaran a que nuestro precio sea aceptado y todos estemos felices.


Nuestra capacidad de presentar una oferta por debajo del precio es entender las condiciones del mercado. Esto se aprecia así, cuando nos interesamos en una propiedad donde hay mucha oferta similar, es el mercado de compradores, caso contrario es de vendedores.

El primero nos permite entender la urgencia del vendedor y que acepte nuestras condiciones. En el segundo el vendedor maneja las condiciones sabiendo hasta donde puede negociar el precio.

Por lo que antes de presentar una oferta debemos determinar en qué tipo de mercado se encuentra la vivienda. En el de compradores son más flexibles con el precio debido a que se encuentra un alto inventario con baja rotación, por lo que los vendedores no se sentirán insultados al recibir ofertas bajas distantes al precio que desean.

En el otro mercado, es más difícil ir por debajo del precio, porque el inventario es bajo y hay muchos compradores dispuestos a pagar el precio que pide el vendedor. Por lo que es mejor presentar el precio de lista del mercado si buscamos una rebaja al precio de venta.


Al investigar los precios de la zona y el tiempo de la propiedad en venta, tenemos una mejor idea de la demanda de esa vivienda. Es decir, si lleva menos de un mes no es una buena idea rebajar mucho el precio, al contrario, si tiene un año en el mercado podemos presentar una oferta baja.

Para no insultar al vendedor la regla general es no ofertar por debajo del 25% del valor de lista del mercado. Es muy probable que, después de las comisiones y el valor sentimental, el propietario no ha podido cubrir su objetivo de venta, con certeza tomar nuestra oferta.

La información del tiempo en el mercado es muy fácil de adquirir, por los portales inmobiliarios o un buen Consultor inmobiliario, lo cual es gratuito y se utiliza como referencia para presentar la oferta.


Una vez nos hacemos la idea general del margen con el que podemos trabajar para ofertar, debemos analizar más específicamente sobre las ofertas recientes en la zona de interés. Nuestro Consultor Inmobiliario debe realizar un análisis del mercado comparativo, que nos muestre las viviendas similares en los últimos meses.

Por ejemplo, si una propiedad similar esta un 10% por debajo del precio que nos interesa, teniendo poco tiempo en el mercado, tienen sentido que presentemos una oferta igual a ese precio.



Por último, pero no menos importante es responder ¿Cómo nos sentiríamos si nuestra oferta fuera rechazada? Si nuestra respuesta es, arrepentimiento de perder por la oferta, vale la pena presentar el precio que está pidiendo el propietario.

Ahora, si la vivienda la deseamos debemos presentarle un valor al propietario que no pueda rechazar, esta dependerá de nuestra organización y el tiempo en el que el vendedor hará efectivo su desembolso, lo que nos permite una reducción del precio en un 10% a 15%.

Sin embargo, si no sentimos nada por perder la oferta, podemos movernos a la segunda opción que teníamos sin ningún problema, no es necesario gastar nuestra energía en presentar una nueva oferta para cerrar la negociación.

Todo esto puede ser subjetivo, pero es muy aplicado por los compradores exitosos de vivienda, porque presentar una oferta baja siempre es un riesgo, depende de nosotros cuanto riesgo estamos dispuestos a asumir.



compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin