A
raíz del asesoramiento profesional que le otorgo a mis clientes para la compra
de vivienda, deseo en esta ocasión compartir con ustedes 8 factores que inciden directamente en el valor de la oferta
que vamos a presentar por esa vivienda usada de nuestro interés.
Muchos de nosotros no hacemos esta tarea porque elegimos varias zonas, ejemplo en Bogotá, ¿cuál zona le gustaría comprar vivienda? respuesta el top o mind del cliente, Cedritos, Mazuren, Orquideas, Los Cedros y Caobos. Si miramos 4 de estos son el sector de Cedritos, por lo que puedo hacer una comparativa de precios.
Ahora, una vez elegida la zona (Definición exacta de Barrio), debemos proyectar la vivienda para vivir y/o inversión, con las características que nos interesan, edad, etc., descubrimos el precio medio, el cual nos permitirá saber si estamos dentro del presupuesto y en un valor de arriendo, si es necesario realizarlo en un futuro.
Esto hay que aplicarlo, así como los inversores exitosos, pero la diferencia de ellos con nosotros es, la contratación de una Consultor Inmobiliario para realizarlo, aprovechando que estos servicios son gratis para el comprador.
Aparte
de la oferta del punto anterior, es fundamental hacer un listado que valore la
zona y la propiedad. Con esta calificación podemos determinar en qué estado de
conservación se encuentra la vivienda y a que gastos nos enfrentaríamos después
de la compra.
Por
lo que se deben valorar el estado de conservación, los equipamientos y calidades,
posibles reformas sobre la distribución y los defectos. Dando un peso en la
calificación de las opciones, guiándonos a la mejor decisión y el precio que
vamos a ofertar.
En
otros artículos hemos mencionado el Número
Mágico para la solicitud del Financiamiento, este número también
es el indicador de nuestro estilo de vida.
Como
lo explicamos en el WEBINAR GRATUITO
al seleccionar una vivienda debemos proyectar muchas cuentas que nos den un
valor en el que nos sintamos cómodos, por lo que es mejor no comprar nada que
nos implique un gasto mensual de más del 43% de nuestros ingresos que incluye;
cuota de financiación, administración y servicios (Agua, Luz, Gas, Combo de Comunicaciones) .
Hoy en el mercado se encuentran con condiciones hipotecarias muy favorables y nos preguntamos ¿Cuota Fija o Variable? Eso depende de nuestro conocimiento, por eso es mejor preguntar al profesional financiero, además de ver cómo podemos beneficiarnos tanto tributariamente, como económicamente, con los diferentes tipos de créditos.
Siguiendo
la línea de los dos puntos anteriores, es necesario analizar con todo detalle
los gastos derivados de la compra, el valor de la administración, los impuestos
las posibles valorizaciones, cuotas extraordinarias de administración. Es
decir, proyectar la propiedad como una inversión y ver todo lo que nos
afectaría en la rentabilidad.
¿Quieres
aprender a calcular la rentabilidad de una vivienda para vivir?, lo primero que debes hacer es
inscribirte al WEBINAR GRATUITO
descargando la Guia del Comprador de Vivienda.
Todo
tipo de vivienda nueva o usada tiene sus ventajas y desventajas, las cuales
hemos mencionado en artículos anteriores, pero una de las que más importancia
damos para la eliminación de opciones es, distribuir la vivienda en función de
nuestras necesidades y estrenar la vivienda como si fuera nueva después de una
remodelación.
Por
eso al momento de hacer una oferta, demos haber realizado varias visitas a la
propiedad y obtener un presupuesto claro del costo de las reformas básicas y
necesarias, es decir, las que el vendedor pudo haber realizado antes de la
venta. Con este presupuesto se puede rebajar el precio hasta un 20%, lo que nos
permite obtener una rentabilidad sobre el precio de lista.
La
compra de vivienda es una inversión, así sea para vivir o rentar, siempre
debemos tener claro cual es la rentabilidad que esta nos puede ofrecer, en
cualquier caso, se debe priorizar por encima del precio de compra.
Es
decir, si compramos por debajo de un 15% del precio de lista, la adecuación de
la vivienda para modernización 5% y la proyección de valorización de la zona
después de la inflación es del 7% anual. Al revender la propiedad, tendríamos
una rentabilidad sobre la inversión inicial del 27% aproximadamente.
No
me canso de repetirlo …” Comprar una
vivienda para vivir o inversión, es una decisión muy importante” … por lo
tanto hay que tener toda la información posible, un excelente asesoramiento de profesionales
con el fin de tomar una decisión cuando se nos aparece la ocasión de una compra
exitosa.
Como
siempre, espero que estos Consejos se apliquen correctamente con sentido común,
para así despejar todos los mitos y miedos que presenta la compra de vivienda.
también que sean una Guia así como lo fue para los millones de compradores
exitosos que hay en el mundo, porque entendieron que existen servicios
gratuitos para ellos que los beneficiaron en volver rentables sus inversiones.
Nos vemos en una próxima ocasión.