Cuando vamos a tomar acción de comprar vivienda, nuestra mente crea la de ensueño, en ella comenzamos a proyectar todo lo que hemos visto en revistas y programas de televisión, como las características que debemos obtener en nuestra vivienda.
Pero
cuando de este deseo nos vamos a la acción de encontrar la vivienda ideal,
deseamos que esta tenga todo lo esencial para nosotros y nuestro estilo de
vida, creamos una lista de prioridades que son la base de la búsqueda para
hacer realidad este sueño.
Para
conectarnos con la realidad, necesitamos averiguar cuánto podemos pagar por una
vivienda. Si necesitamos financiación cual es esa cuota, este valor depende de
nuestros factores de estilo de vida, determinados por nuestro ingreso mensual.
Para
obtener una estimación del rango de precios de la vivienda que podemos costear,
participemos del WEBINAR GRATUITO
para compradores de vivienda, solo debemos descargar la GUIA DEL COMPRADOR DE
VIVIENDA y quedaremos inscritos.
El mercado nos ofrece varios tipos de vivienda, que se ajustan a las necesidades del promedio, cada uno somos especial y estamos por encima de este. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, especialmente cuando queremos privacidad e independencia.
Si
queremos una vivienda separada de las demás, un condominio de casas es ideal
porque no compartiremos paredes con nadie y tendremos nuestro propio rincón de
tierra. Pero esto nos lleva a adquirir una responsabilidad como, el cuidado y el
mantenimiento de las áreas verdes.
Pero
dependiendo del tipo de vivienda que escojamos, debemos ser consientes de que
somos los propietarios del interior de esa unidad y tenemos una participación
con la comunidad. Si, por ejemplo, estamos en propiedad horizontal debemos
pagar una cuota de mantenimiento de las áreas comunes.
Tenemos
que concientizarnos que como propietarios somos accionistas de nuestra
propiedad horizontal. ¿Y los accionistas que deseamos? que nuestra propiedad se
valorice y esta se mantenga rentable en el tiempo.
Donde
vivimos es tan importante como lo que vivimos, tal vez más. No solo estamos
comprando una vivienda, nos estamos convirtiendo en una parte de la comunidad.
Lo que sucede afuera de nuestra vivienda tiene un impacto en nuestro estilo de
vida, así como el valor futuro de nuestro hogar.
Entonces,
¿Cómo decidimos si esa comunidad es adecuada para nosotros? La respuesta a esta
pregunta es muy sencilla, debemos observar que tan cercanos están los servicios
que deseamos, cuales son sus vías de acceso, no solo las principales, cual es
la frecuencia del transporte público y su ubicación.
Debemos
revisar en distintos momentos del día a esta comunidad, en especial el viernes
en la noche y el domingo en la Mañana. También debemos comprobar los tiempos de
viaje. Los más importante es hablar con la vecindad, para ver si estaremos a
gusto con esta comunidad.
Esto último, muchos no lo hacemos por miedo, pero en el WEBINAR GRATUITO para compradores de vivienda, explicamos como crear la empatía con la vecindad al momento de hacer los recorridos de vivienda y tomar una decisión.
Comprar
vivienda es como, cuando vamos por un elemento tecnológico, porque cada característica
especial que deseamos se suma al precio. Por eso es importante que sepamos
claramente que es negociable por los miembros de nuestro hogar y que podríamos
ceder para no pasar nuestro presupuesto.
Un
ejemplo puede ser, Necesitamos un estacionamiento techado o a la intemperie,
requerimos piscina o un salón social con otras amenidades, una vista a la
naturaleza o a la parte urbana, excelente distribución y amplitud en las
habitaciones o solo que sean cómodas, etc.
Lo
importante es que, nuestra lista de prioridades es la base para saber si una
característica es esencial o la podemos cambiar. Algo así, Un Apartamento donde
no tenemos parqueadero, pero si un Depósito, ¿podemos pagar el estacionamiento
cerca? porque nuestra prioridad es un área de almacenamiento o viceversa.
Saber lo que realmente necesitamos en nuestra configuración de vivienda, nos ayudará a eliminar el Unicornio Inmobiliario y encontrar una vivienda que de verdad se ajuste a nuestras necesidades.
Cuando
estamos buscando una vivienda usada, lo más probable es que encontremos la
configuración ideal, pero que necesite un poco de trabajo para convertirse en
esa propiedad especial, por lo que nos debemos preguntar ¿Estamos dispuestos a
sacrificar tiempo y dinero? pero si la idea del polvo en todas partes es una
pesadilla, recurramos a una construcción nueva totalmente terminada.
Este
tema de la vivienda nueva o usada, lo abarcamos en profundidad en el WEBINAR GRATUITO para compradores de
vivienda, donde mostrando las ventajas y desventajas de cada opción. Recuerda
para participar solo debes descargar la GUIA
DEL COMPRADOR DE VIVIENDA, ambos son TOTALMENTE
GRATUITOS, como participante de la MASTERCLASS te darás cuanta porque es
que damos toda esta información GRATIS sin proponerte nada a cambio. Nos
veremos en una próxima ocasión.