En el ultimo tiempo el mercado inmobiliario ha mostrado una tendencia hacia la inversión de vivienda usada, por contar con las ventajas como, el precio, Ahorro, Tiempo de Entrega, ubicación Estratégica, entre otras, convirtiendo estas, en desventaja para la vivienda nueva.

Realmente sabemos concluir que, esta es una buena opción de compra. En este articulo daré respuesta a 9 Preguntas que nos pueden guiar a determinar si esta es la opción de nosotros para la compra. Sin embargo, debemos tener en cuenta algunos aspectos fundamentales antes de tomar la decisión.

En el WEBINAR GRATUITO Para los Compradores de Vivienda que realmente quieren tomar acción de ser propietarios, instruyo a los participantes sobre las ventajas y desventajas de la vivienda nueva y usada, para determinar cual es la mejor opción. Si te interesa saber más del tema Inscríbete a este masterclass.


¿Qué tipo de vivienda usada puedo pagar? Como siempre he mencionado, de que sirve ir a buscar una vivienda si no tengo claro un presupuesto. Por lo que un factor clave es saber cuanto nos podemos gastar en la compra de vivienda.

Una forma de hacer un calculo rápido es tomar nuestro ingreso familiar neto, disponer del 30% de este valor, que al tomarlo no afecte nuestro estilo de vida. Es decir, Tenemos ingresos de $3.000.000 el 30% son $900.000 pesos por lo que nuestro presupuesto de compra es de $230.000.000

Si deseas saber cómo llegamos a este presupuesto inscríbete en el WEBINAR GRATUITO donde explico en detalle su elaboración.


¿Tenemos una Lista de Deseos y Necesidades Imprescindibles? Lo principal es determinar las características que debe tener la vivienda. Sobre lo que deseamos son los aspectos que pueden dar un peso mayor a la decisión de compra.

Es decir, Nuestros deseos nos permiten calificar mejor las opciones del mercado, eliminar el Unicornio Inmobiliario, alejar el fantasma del arrepentimiento. Mientras nuestras necesidades son las características que, si no las tiene la propiedad y estas no se identifican con nuestro estilo de vida, no perderemos el tiempo en una visita infructuosa.


¿Tengo los Consejos gratuitos de un Profesional Inmobiliario? Podemos visitar todos los portales como, Finca Raíz, Metrocuadrado, OLX, etc., pero estos no tienen toda la información que requerimos para ir a hacer recorridos. Un profesional inmobiliario del Comprador, siempre estarán dispuestos a cubrir nuestras necesidades y requisitos, porque el único interés que tienen es presentarnos a los compradores lo que realmente necesitamos y esto es GRATIS para nosotros, ¿Por qué, no utilizarlo?


¿Estoy atento al Estado de la Vivienda y sus Zonas Comunes? Con la visita que realizamos a las viviendas no solo debemos ver lo superficial de esta, sino que debemos hacer una serie de preguntas al propietario que nos dé una idea del estado interno de la propiedad.

Dependiendo del mantenimiento de las zonas comunes podemos determinar que tipo de comunidad serán nuestros vecinos, además de lo apetecido que es la zona por la cantidad de inmuebles que se encuentran en venta.

De esta forma podemos presentar una oferta acorde a lo que realmente creemos que es el precio real de la vivienda y dejar un presupuesto para la remodelación o acondicionamiento de nuestros requerimientos.


¿Debemos conversar con el Administrador? Al comprar una vivienda usada es fundamental entrevistarnos con el administrador, el nos podrá aclarar todas las dudas sobre los elementos de la copropiedad, completando la visión que podemos tener sobre la comunidad.

Además, que nos informara, si el propietario esta al día en sus cuotas, si ha tenido algún problema con los vecinos, cuáles son los proyectos de la copropiedad en el futuro. Esto nos permite hacer una proyección de nuestros gastos para no alterar nuestro presupuesto y estilo de vida.


¿Hablamos con los vecinos? Por supuesto que hay que hablar con los vecinos, esto nos dará una idea clara del vecindario, debido a que esto influenciara en nuestro bienestar y es uno de los factores que no podemos cambiar una vez compramos.

Al tocar algunas puertas de forma cortes y amable, comentándoles que hay la posibilidad de que adquiriremos una vivienda en la zona, ellos con mucho gusto nos hablaran de aspectos que se le olvidaron al Administrador, nos aclararan las dudas y los más importante, nos da una idea de las personas con las que colindamos nuestro proyecto de vida.


¿Estamos Familiarizados con el Barrio? Si después de la visita y las entrevistas con vecinos y el Administrador, es importante recorrer el barrio a distintas horas del día, observar el ambiente que hay, si tiene la infraestructura que necesitamos, que la zona es agradable y que no sea muy ruidoso por la noche.


¿Queremos una buena Valorización de nuestra Inversión? Es muy importante, conocer que proyectos se realizaran en el futuro en la zona, ya sea de infraestructura como de urbanismo.

Esto nos permite proyectar la valorización de nuestra inversión, determinar que tan apetecida será la zona en el futuro y cuan rápida puede ser nuestra reventa, si fuere necesario. También si hay mucha proyección de desarrollos urbanísticos, que posibles problemas puede acarrear estos.

Toda esta información nos la suministra nuestro Profesional Inmobiliario. Si deseas complementar el tema de la valorización, te recomiendo inscribirte en el WEBINAR GRATUITO



¿Conocemos los otros aspectos a considerar? Cuando estamos comprando vivienda usada, es fundamental conocer la tradición de la propiedad. Este historial nos permite observar si ha tenido algún inconveniente de cualquier tipo en el tiempo.

También nos confirma si el propietario esta al corriente de todos los pagos, como hipotecas o impuestos, si la vivienda no se ha dado en prenda de alguna deuda del propietario y otros aspectos muy validos que pueden afectar el precio.

Con las respuestas a estas 9 Preguntas, nos podemos sentar los que tomamos la decisión de compra y valorar realmente que oferta podemos presentar para comprar la vivienda seleccionada. Recordemos que una de las mayores ventajas que tiene la vivienda usada es la negociación del precio que puede ser un 5% a 10% por debajo del precio de lista del mercado, dependiendo de otros factores este porcentaje puede aumentar.

Todos estos aspectos y muchos más son lo que desarrollamos en el WEBINAR GRATUITO para compradores de vivienda, para inscribirnos solo debemos descargar la GUIA del COMPRADOR de VIVIENDA.

Nuestro próximo tema por tratar será, COMPRAR BIEN UNA VIVIENDA USADA, me despido de ustedes hasta una próxima ocasión.




compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin