Ya he mencionado en varias ocasiones que, realizar varias visitas, revisar la eficiencia energética y prestar atención al barrio, nos ahorra las sorpresas no deseadas. Esto si estás dispuesto a ser un propietario de vivienda.

Si ya estas decidido entre las opciones de nueva o usada y has aplicado los consejos que te eliminan algunos factores de riesgos, felicidades ya estás en el camino de la compra.

Pero déjame contarte que, si tomaste la opción de vivienda usada, haces parte del 40% de los Compradores en la elección de este tipo de vivienda, por sus múltiples ventajas como, el precio, las fáciles de ubicar en tu zona preferida, etc. Pero lo más importante es que no tengas sorpresas desagradables, por lo que debes aplicar estos consejos.



Visión de Águila y Agudizar el Olfato. La Desventaja más pronunciada entre la vivienda usada y nueva, son los años, estos siempre suponen un desgaste y no importa si vas a realizar reformas o esta lista para mudarse, debes fijarte en cuestiones como;

La calidad de la construcción y los acabados, estos son garantía de durabilidad y seguridad, por eso debes ver, la pintura, las cerámicas, el suelo, los zócalos, etc. Es fundamental que las puertas y ventanas cierren bien, proporcionando la luz y ventilación adecuadas, porque si hay que cambiarlas, es un costo adicional.

La grifería de cocina y baños no deben tener perdidas o carecer de presión, además que se puedan abrir simultáneamente sin que la perdida del caudal sea muy significativa, revisar si no hay alguna evidencia de humedad en las paredes.

Y ahora tu olfato de cazador, es importante, en la cocina y los baños si huelen mal o fuerte, puede ser síntomas de mal estado de las tuberías, tampoco que los olores de la cocina contigua se filtren, es indicio de una pésima la ventilación. Por último, revisa las conexiones eléctricas no deben tener rastros de hollín y estar muy bien empotrados.


Prepara una Nueva Visita. Como siempre he dicho “vamos a tomar la decisión más importante de nuestras vidas para los próximos años” por lo que no nos conviene ser impulsivos, sino muy seguros, estas en tu derecho de hacer una, dos, tres, cuatro, …, visitas y tomarte el tiempo que necesites para realizarlas, sin que te agobien.

Esta es la oportunidad de revisar las cuestiones que pasaste por alto, puedes aplicar la lista de las acciones a realizar de tu parte al comprar, siendo una herramienta de peso para el precio de la oferta que vas a realizar. Estas visitas deben ser en varios horarios, de esta forma compruebas la iluminación, el ruido de la calle y los vecinos.



La Eficiencia Energética. Debes estar pensando que, si es usada, no tendrá los nuevos materiales que permiten el ahorro de energía, pero no son solo las viviendas nuevas permiten la eficiencia. Primero revisa el contador de la energía y el del agua al utilizar algún elemento, si alguno de estos, marca muy rápido estas teniendo perdida de recursos energéticos.

Ahora si las ventanas son amplias y permiten el ingreso por la posición del a vivienda de la luz natural, aprovecharas al máximo la luz del día antes de comenzar a consumir la eléctrica.

Las puertas por su material pueden ser un excelente aislante para no dejar escapar el calor o el ingreso del frió, también hay otros materiales que son eficientes. Como puedes ver, las viviendas usadas también tienen eficiencia energética.


Examinar la Estructura. Tomate tu tiempo para observar la estructura y los espacios comunes. En el primero, revisa grietas, humedades, deficiencias en las fachadas. Si detectas algo de esto, en tu próxima visita la puedes acompañar de un profesional que te indique que te serio es el problema y cual es costo de la reparación.

En el segundo, revisa el estado de todo lo que usa la comunidad para el ingreso a sus viviendas, confirma con la vecindad cuales han sido los daños que han tenido que cubrir como comunidad en las estructuras y hace cuanto los realizaron.

Estos pequeños detalles son los que te permitirán no afrontar cuotas extraordinarias para suplir algunos deterioros del tiempo por su uso cotidiano.


Pregunta e Infórmate. El propietario te puede dar mucha información, como el promedio del pago de los servicios, cuales son las ventajas principales que tiene la ubicación de la vivienda, etc. Esto se logra con las preguntas adecuadas, presentando estos detalles no como defecto sino como sinceridad para hacer una oferta.

Además, están los administradores de la propiedad, quien tiene la responsabilidad de informarte sobre la ejecución de proyectos previstos en la comunidad, como va el desarrollo de su ejecución presupuestal, también de certificar que la propiedad no tiene deudas pendientes con la vecindad.



Inspecciona el Barrio. Se debe comprobar la situación de la vivienda en términos urbanísticos, es decir, revisar si van a realizarse construcciones futuras al entorno de la vivienda. ver si las zonas verdes esta previsto construir edificaciones en altura.

Todo esto puede darnos una idea de si la zona se consolidara en apetecida, lo que te genera una valorización a la inversión, o si por, el contrario va a traer consigo problemas de ruido, suministro de servicios, trafico, etc.


Con estos pequeños consejos, pero valiosos al momento de tomar la decisión de ofertar por una de las viviendas que tiene el mayor potencial de ser la opción de compra, ayudaras a las emociones que se presentan en el proceso de compra a tener la certeza que elegiste la mejor de todas.

Si quieres más consejos y convertirte en un inversor éxitos, te invito a que te inscribas al WEBINAR GRATUITO para Compradores de Vivienda, en donde descubrirás muchos más factores que te reducirán el riesgo de Arrepentimiento de una de las compras más importantes y de largo plazo que se realizan en la vida.



compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin