Como hemos visto en los pasados 20 Consejos, podemos concluir que comprar vivienda es una prueba de paciencia y resistencia, donde enfrentamos nuestros miedos y mitos sobre la guerra de ofertas, la gran cantidad de dinero para la cuota inicial, el verdadero precio que podemos pagar, etc., todo este proceso para llegar a una descripción básica de la vivienda, cuando eliminamos toda la basura y nos preparamos para lo que puede o no puede suceder.
Hoy presento
los últimos 5 Consejos, con la espera que les sirvan para tomar la decisión de
Compra más adecuada para ustedes. Quiero recordarles que voy a ampliar los 25
Consejos en un Webinar GRATUITO, lo
único que deben hacer es Descargar la Guia del Comprador de Vivienda en el
enlace de la descripción. Sin más preámbulos los Consejos de esta Semana.
Ser metódico al calificar las
opciones; Si
decidimos hacer nuestro recorrido sin la ayuda de un Consultor inmobiliario,
para calificar las opciones, lo mejor es tomar unas imágenes que nos permitan
ver las caracterÃsticas y matices de cada propiedad.
La forma de
tomar las fotografÃas es un primer plano de la dirección de la vivienda, asà sabemos
dónde empieza cada sesión de imágenes y final de cada propiedad. Pero lo más
importante es capturar los alrededores y contestar estas preguntas; ¿Qué hay
Cerca?, ¿Nos gusta la ubicación?
Una vez, en
nuestro lugar de tranquilidad califiquemos cada sesión de fotos de 1 a 10, para
de esta forma tener un listado de 1 o 2 alternativas para visitar nuevamente
antes de ofertar o cerrar alguna negociación.
Encontrar un buen Consultor
Inmobiliario; Muchos
de nosotros deseamos hacer toda la investigación y mirar todos los programas de
televisión antes de dar el paso para comprar una vivienda. Pero toda esta
investigación termina en solo dos pasos del proceso de compra que son, EL DESEO y LA FINANCIACIÓN.
Por esas
dos razones es que los Consultores Inmobiliarios existimos, por lo que debemos
tener uno a la mano siempre, que nos guie a través del proceso y nos responda a
todas nuestras sugerencias.
¿Cómo lo
encontramos?, lo mejor es comenzar a preguntar a conocidos y familiares que han
comprado recientemente una vivienda, como le fue con el CONSULTOR inmobiliario,
si están contentos con él, nos lo referirán inmediatamente. Cuando nos
reunamos, tenemos que salir conformes si el conoce bien el mercado y nuestras
necesidades, a través de una comunicación transparente. AsÃ, se selecciona un
Consultor Inmobiliario, en el cual podamos pensar y asegurar que “Estamos en buenas manos”.
La Entidad Financiera Referida; Todos tenemos nuestras preferencias
por las entidades financieras, pero si nuestro Consultor inmobiliario nos
refiere una entidad que nos puede financiar la compra, escuchemos y reunámonos
con ellos.
Dejemos el
mito atrás que el Consultor recibirá una comisión por este referido, debemos
pensar que, sinos envió con esta entidad tal vez tiene un beneficio que no
hemos visto y nos conviene.
Esto ocurre
porque la mayorÃa de las veces algunas entidades financieras no nos permiten o
apoyan en eliminar alguna contingencia antes del cierre del negocio que nos
podrÃa ocasionar un incumplimiento en la promesa de compraventa, dañando el
negocio de la vivienda soñada.
Los Servicios del Consultor Inmobiliario
son GRATIS; Algunos
asesores inmobiliarios les cobran un porcentaje por sus servicios, pues sienten
que dieron mucho más allá de lo tradicional, porque logro una rebaja en el
precio y no quieren afectar su comisión, le sugieren al comprador que le
reponga esto por sus servicios, con un cobro de honorarios.
Esto no es
ilegal y mucho menos no ético, aunque personalmente si me parece terrible. Pero
un Consultor Inmobiliario Profesional tiene ya pactado con el propietario un
precio mÃnimo de cierre y de esta forma cobrara sus honorarios al vendedor, y
nosotros no tenemos que dar más Dinero, sino preocuparnos por los otros gastos asociados
al cierre.
Conocer el Número Mágico; en muchas ocasiones he mencionado
este número, es el puntaje crediticio que tenemos ante las centrales de riesgo,
sin este por más que intentemos las entidades financieras no autorizarán
créditos, o no nos darán la cantidad que requerimos.
¿Como
averiguamos este número mágico? La respuesta esta en conocer nuestro historial
crediticio, cual es el presupuesto de nuestra vivienda y su avaluó comercial,
entregamos más de lo generalizado en el mercado por la cuota inicial, etc.
Y Otros factores
en el manejo de créditos, que miraremos en detalle en el WEBINAR para
compradores que estaré dictando próximamente, recuerden, solamente tienen que DESCARGAR La Guia para Compradores de Vivienda y quedarán
inmediatamente inscritos para esta MASTERCLASS,
los espero en ella y nos vemos en una próxima ocasión.