Como he mencionado en anteriores posts, ser comprador de vivienda puede ser una labor intimidante, porque es una de las adquisiciones más importantes que realizaremos en nuestras vidas, eso hace que nos preguntemos ¿Y si nos equivocamos? La respuesta se encuentra en cinco partes de mis mejores consejos adquiridos en mis años de experiencia como Consultor Inmobiliario, entonces comencemos;


 ¿Estamos Preparados para actuar de forma Rápida? Muchas veces he escuchado …“El que piensa Pierde”… haciendo referencia a que se debe actuar de forma rápida. Es decir, se cree que el mercado es de compradores porque hay demasiada oferta, amplia gama de posibilidades de compra de vivienda, por lo que el comprador es el que pone el precio, los vendedores siempre estarán ansiosos por tu oferta. La realidad es otra, estamos en la era de la negociación gana, gana, para logar la mejor opción debemos tener todo organizado para negociar, contar con la cuota inicial de forma clara, financiamiento aprobado, claridad en tiempo y la urgencia de poseer la vivienda. Esto es estar preparado y actuar de forma rápida para sacar el máximo provecho al abanico de oportunidades, cuando encontramos esa propiedad que cubre todo lo que deseamos, ya tenemos ganado el 50% de la negociación.


Debemos Tener un Enfoque Sistémico, Los compradores de vivienda siempre nos vemos envueltos por las emociones apegándonos a una propiedad por alguna característica sin ser una prioridad. Por eso debemos tomar nuestro tiempo para investigar la tendencia del mercado y organizar nuestras finanzas. La compra de una propiedad nunca debe ser un proceso apresurado, por lo general los compradores de vivienda solo conocemos las primeras etapas del proceso, obviando los consejos de los profesionales, dando prioridad a los de los familiares y amigos, estos lo único que hacen es dar un concepto de su experiencia como compradores, puede ser buena como mala, pero la realidad es que, si contamos con un Excelente Consultor Inmobiliario, este nos dará las bases de prosperidad para los próximos años. 



 ¿Sabíamos que la Representación del Comprador es Gratis? Tanto compradores como vendedores, creemos que la intervención del Profesional Inmobiliario aumenta el precio de las propiedades. Pero tener una persona que cuide de los interés de ambos No tienen Precio, lo mejor es que no le cuesta al comprador, debido a que, previamente el vendedor de la vivienda ha negociado unos Honorarios con el Consultor inmobiliario. Este y el vendedor han acordado hasta donde pueden llegar en las negociaciones, por lo cual un Profesional Inmobiliario, nunca nos presentara una propiedad la cual nunca podamos cerrar y que no cumpla nuestras expectativas.



Mantengamos una Comunicación Clara y Transparente. En mi experiencia siempre veo la reticencia de los compradores para dar toda la información a su Consultor, lo que convierte la compra de vivienda en una pesadilla para los dos, el consultor presentándonos todo el tiempo propiedades que no nos interesan y comenzamos a sentir la perdida de nuestro valioso tiempo. Por eso, debemos decirle a nuestro profesional inmobiliario lo que realmente estamos buscando, cual va hacer nuestra forma de pago, entre más específicos seamos mejor será la ayuda, donde nos reducirá todo el mercado a 4 o 5 alternativas, es decir, lograr realizar ese filtro del mercado haciendo más acogedora nuestra búsqueda, limitando a lo que esta realmente disponible para nosotros. Si valuamos bien nuestro tiempo, no tendremos que ampliar nuestra búsqueda a “Quiero un Apartamento de tres habitaciones, vista exterior y conjunto cerrado”, que nos llevara a recorrer mínimo 100 propiedades sin ningún éxito.


Conozcamos nuestra Capacidad de Endeudamiento. Antes de iniciar seriamente la búsqueda de vivienda, verifiquemos nuestra liquidez, cuanto nos pueden prestar, lo que nos llevara a concretar un presupuesto real de cuanto puede pagar por una vivienda. Muchos compradores nos cuestionamos ¿Cuánto es la Cuota Inicial? No hay porcentaje correcto a esta pregunta, nosotros podemos pagar un 10%, 20%, 30%, 40%, etc., pero si no sabemos cuánto nos pueden financiar como va a determinar cuál es nuestra cuota inicial y mucho menos que precio podemos pagar. Por esto hoy en día en las ferias inmobiliarias siempre están acompañadas por entidades financieras, solo que muy pocos compradores entendemos la utilización de la herramienta del pre aprobado financiero. hacemos lo contrario, primero vemos la unidad que nos llama la atención y después vamos a ver si nos pueden prestar. No sería más cómodo para el comprador, enfocarnos en las opciones del mercado que realmente podemos pagar.

Estos cinco tips son el comienzo de un proceso que puede terminar exitosamente con unos rendimientos económicos fantásticos para el comprador y lo mejor son gratis. Si realmente estamos pensando en comprar vivienda descarguemos el Manual de Compra de Vivienda.




compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin