“La importancia del inconsciente es realmente un Factor”
¿Cuántas decisiones se toman realmente por impulso? Aunque
parezca que cuando compra vivienda lo mas importante es la localización, el número
de habitaciones o los metros cuadros. Las emociones son el factor clave que nos
empuja a decidir. Su pensamiento es, “Estoy buscando una vivienda para vivir,
excelente ubicación y las fotografÃas que vea en mi búsqueda me llamen la
atención”, en esta sencilla frase intervienen muchos aspectos personales, como
sus preferencias, la orientación de la vivienda, distribución y el estilo de
vida, que al final son emociones que los compradores de vivienda trasmiten y
permiten influenciarlo a la hora de tomar la decisión de la vivienda. Por esto,
en este articulo mostraremos los siete aspectos más importantes.
Cuando usted recorre una vivienda para su futuro hogar, no
solo importan los metros útiles, los dormitorios y los baños, su distancia con
el transporte o supermercado. Sino lo que a usted le “ENCANTE”. Puede traerle emociones como un recuerdo feliz de su
infancia, deseando trasmitirla a su núcleo familiar. Le encanta la luz natural
por lo que le da importancia a los ventanales, si es vista frontal o posterior.
Por eso debe buscar la vivienda que emocionalmente proyecte su deseo de hogar.
Hay momentos en la vida que obligan a realizar cambios, uno
es comenzar a pensar en el futuro. Esta emoción emerge cuando la mayorÃa de su
circulo social comienzan a comprometerse con hipotecas, a ver como dejan de
pagar arriendo porque quieren más estabilidad. Este es uno de los factores
emocionales más influyentes “la presión social”, toda vez que,
nos comportamos de una forma que es adaptada a la normativa. Claro que la
realidad de la edad se impone con una fecha de caducidad para adquirir
vivienda, pues al acercarse a los 50 años cada vez es más difÃcil pedir un
crédito con una cuota baja y con un plazo de amortización de más de 20 años.
Conciliar una relación sentimental con proyección en
crecimiento, es una de las mayores emociones para “ASENTARSE EN UN VIVIENDA” por largo tiempo, esta emoción lo
llevara a elegir el tipo de vivienda que desea comprar, se intenta que la
proyección mental se traduce al espacio que necesita, dando paso a la emoción
financiera que le indicara la realidad de lo que se puede permitir pagar.
Todo comienza con frases de ellos “tengo más clientes por esta propiedad”, juegos psicológicos poco
efectivos de los Agentes Inmobiliarios para crear emociones falsas y negativas
haciendo que los clientes se sientan engañados, por lo que su cerebro ya ha
creado una emoción de “AVERSIÓN” en contrato de todos los vendedores, perdiendo
una comunicación empática con un Agente que de verdad resalte sus emociones positivas
sobre lo que necesita realmente como comprador, suscitando ese truco de magia
donde su cerebro le dice no hay duda la emoción es la indicada y lo que necesitamos.
La emoción de “INTUICIÓN”
y comodidad que se siente en una vivienda es casi todo para tomar una decisión,
sin conocer realmente el ¿Por qué?,
por ejemplo, si usted visita una vivienda que en el frente tenga vÃa principal,
su mente sabe que por el ruido se sentirá abrumado, pero cuando esta en el
recorrido es la hora llana y no ve el trafico constante, su subconsiente le
esta indicando esto a través la emoción que siente. Como actúa esta emoción tan
fuerte, hace la comparación de dos viviendas, una pinta con actitud de revista,
la otra sin pintar, pero a un precio mucho mas bajo que la primera, ¿por cual
se decide?, por la primera seguramente, porque la “INTUICIÓN” le esta indicando que la barata requiere mucho trabajo
adicional por lo tanto más presupuesto.
La urgencia es un desencadénate de emociones, las
situaciones “PERSONALES” como,
divorcios, traslados, dejar de pagar renta u otras situaciones de esteres
implican que no se piensa mucho a la hora de comprar. Esta emoción poderosa le
dirá que cierre el trato asà no este convencido, ya que su mente le indica que
lo tome ahora que no tendrá nada mejor. Pero si no se toma el tiempo en
racionalizarlo tendrá que después lidiar con sus arrepentimientos de comprar.
La confianza en el mercado es una partida que hace oscilar
los precios del mercado. Por lo que siempre los compradores tendrán la emoción
de “VALORIZACIÓN” se sentirán
animados a comprar y viceversa, sobre todo los inversores. Pero los que
necesitan la vivienda como hogar no están pensando en este tipo de emoción,
solo visualiza la proyección futura de la ubicación que le dará, seguridad y
rendimientos económicos a futuro.